PERSONAL DE APOYO
LUNA Carlos Alberto
congresos y reuniones científicas
Título:
Nuevos registros de Lomaphorus Ameghino, 1889 (Glyptodontidae, Hoplophorinae) en la provincia de Córdoba y consideraciones sobre la validez de L. elevatus (Nodot, 1857)
Autor/es:
LUNA, CARLOS ALBERTO; GIRAUDO, HUGO
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XXVI Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados; 2012
Resumen:
El género Lomaphorus fue definido por Ameghino en 1889 con seis especies, de las cuales L. imperfectus (Gervais & Ameghino, 1880), L. elegans (Burmeister, 1871) y L. gracilis (Nodot, 1857) fueron registrados en la provincia de Córdoba. En la presente contribución se comunica el hallazgo de nuevos materiales de este género en la Formación Tezanos Pinto (Pleistoceno Tardío-Holoceno temprano) en el sector suroeste de la laguna Mar Chiquita, y en un nuevo sitio en proximidades de la localidad de Camilo Aldao, de un nivel que sería asignable a la Formación La Invernada, del mismo lapso temporal. El material de esta última localidad (CORD-PZ 1038) consiste en porciones de coraza con placas de figura central circular, deprimida en el centro y elevada con respecto a la periferia, la cual presenta perforaciones y surcos radiales, y suturas abiertas entre las placas, caracteres que permiten asignarlas a la especie Lomaphorus elevatus (Nodot, 1857), taxón exclusivo del Piso/Edad Bonaerense. Los demás materiales (MAMM-PV 051, 060) exhiben una variedad de caracteres que impiden su asignación a una determinada especie considerando las diagnosis provistas por Ameghino. Recientes revisiones dentro de los Hoplophorinae y Glyptodontinae indican que caracteres como la presencia de una figura central elevada y deprimida en el centro en algunos géneros es propio de ejemplares juveniles, como así también la presencia de un espacio entre las placas. Por ello, sería factible que L. elevatus correspondiera a un individuo juvenil, lo cual podría ser corroborado mediante una revisión de las distintas especies del género.