INVESTIGADORES
GARCIA Mariana Gabriela
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudio de la interacción entre las células estromales mesenquimales (MSC) y el hepatocarcinoma (HCC).
Autor/es:
BAYO J ; GARCIA MG; FIORE E; REAL A; MALVICINI M; MAZZOLINI G
Reunión:
Congreso; XIX Congreso Argentino de Hepatología.; 2017
Resumen:
La incidencia y mortalidad del hepatocarcinoma (HCC) continúa en aumento por lo que se requieren nuevas terapias para pacientes con enfermedad avanzada. La carcinogénesis involucra un complejo intercambio de señales entre las células del HCC y su microambiente tumoral (MT). Las células mesenquimales estromales (MSC) son reclutadas al tumor en respuesta a dicho intercambio, por lo que han sido utilizadas como vehículos celulares en diversos modelos de HCC experimental. Nuestro objetivo es estudiar los mecanismos involucrados en la migración de las MSC al HCC y la interrelación con diversos componentes del MT. Para ello, se generaron medios condicionados a partir de 5 muestras de pacientes (tejido tumoral, MC-TT; tejido adyacente, MC-AT), y de tumores desarrollados en ratones (HuH7 y HC-PT-5).Utilizando arreglos de anticuerpos se observó que los MC-TT mostraron un patrón similar de citoquinas destacándose MCP-1 e IL-8, mientras que los MC-AT mostraron una menor cantidad de las mismas. Mediante ensayos de migración in vitro se observó que las MSC migraban solo a los MC-TT y que el silenciamiento con RNAi (IL-8 o MCP-1) resulta en una inhibición >20 % de la misma. Más aun, el bloqueo simultáneo de AMF (citoquina involucrada en la migración de las MSC al HCC) y de los receptores de IL-8 (IL8RA, IL8RB) resultó en una inhibición >60 % de la migración. Luego, evaluamos si las MSC estimuladas (sMSC) con MC-TT (HuH7 y HC-PT-5) presentaban cambios en su potencial migratorio, expresión de genes y secreción de quimiocinas. Las sMSC duplicaron su potencial migratorio in vitro y modularon ~500 genes de los cuales 46 se relacionan con la migración e invasión. Además, las sMSC incrementaron la secreción de IL-8, GCP-2 lo que resultó en un incremento en la capacidad de inducir migración de células endoteliales, fibroblastos y PBMC in vitro. Finalmente, las sMSC no afectaron el crecimiento tumoral al ser inoculadas en ratones portadores de tumores de HCC (HuH7). En conjunto nuestros resultados muestran que las MSC migran al HCC en respuesta a diversos factores solubles que actúan de modo cooperativo. Además, en respuesta a los mismos, incrementan su capacidad quimiotáctica y alteran su patrón de expresión génica y secreción. Finalmente, las sMSC pueden incrementar el reclutamiento de otros tipos celulares al tumor pero sin afectar la agresividad del mismo convirtiendo a estas células en una herramienta innovadora para el tratamiento del HCC avanzado.