PERSONAL DE APOYO
LUNA Carlos Alberto
congresos y reuniones científicas
Título:
Cortada de Grasso, nueva localidad con mamíferos fósiles en el Pleistoceno tardío ? Holoceno temprano de la provincia de Córdoba, Argentina
Autor/es:
LUNA, CARLOS ALBERTO; TAUBER, ADÁN ALEJO; KRAPOVICKAS, JERÓNIMO
Lugar:
San Juan
Reunión:
Congreso; IV Congreso Latinoamericano de Paleontología de Vertebrados; 2011
Resumen:
La localidad fosilífera de Cortada de Grasso comprende una secuencia de unidades estratigráficas interpretadas, la mayor parte, como depósitos de cauce y llanuras de inundación del sistema fluvial del Río Xanaes o Segundo en la provincia de Córdoba. Estas unidades, que se encuentran expuestas en un profundo barranco al este de la localidad de Despeñaderos, han sido correlacionadas litoestratigráficamente con la Formación Río Primero (Pleistoceno Superior ?Holoceno inferior). Los niveles fosilíferos se encuentran en las secciones basales de la secuencia, en capas de composición limosa a limoarenosa donde se intercalan lentes de sedimentos limoarcillosos verdosos con rizoconcreciones y bioturbación. De los mismos se han recuperado materiales referibles a Eutatus cf. E. seguini Gervais, 1867; Pampatherium typum Ameghino, 1875; Neosclerocalyptus sp., cf. Neuryurini Hofstetter, 1958, Panochthus sp., Glyptodon reticulatus Owen, 1845; Megatherium sp., Ducysion gymnocercus (Fischer, 1814); Toxodon sp. y Lama cf. Lama guanicoe Müller, 1776. También se registra en estos niveles una estructura elíptica, de 1.5 m de diámetro, excavada en los niveles limoarenosos, cuyo relleno se encuentra conformado por arcillas laminadas en niveles de 0.5 a 0.8 cm. Las características de esta, permiten interpretarla como una crotovina referible, por sus dimensiones, a perezosos del grupo de los milodóntidos. Considerando el registro de los taxones identificados a nivel específico y el esquema bioestratigráfico de referencia para el cenozoico superior de la región pampeana (Cione y Tonni, 1999, 2005), la asociación faunística es propia de los Pisos/Edades Bonaerense -Lujanense (Pleistoceno tardío-Holoceno temprano), siendo necesario nuevos registros y dataciones para precisar esta interpretación bioestratigráfica.