INVESTIGADORES
SAUKA Diego Herman
congresos y reuniones científicas
Título:
Predicción de la producción de zwittermicina A en Bacillus thuringiensis a través de amplificación génica de zmaA y zmaC
Autor/es:
SAUKA D., LOPEZ N., BERRETTA M., BENINTENDE G.
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; III Congreso Argentino de Microbiología Agrícola y Ambiental; 2015
Institución organizadora:
Asociacion Argentina de Microbiologia
Resumen:
Labacteria entomopatógena Bacillusthuringiensis radica su capacidad tóxica en inclusiones cristalinasproteicas que sintetiza durante la esporulación y en otros factores devirulencia que produce durante su crecimiento vegetativo. Algunas cepas puedensecretar zwittermicina A (ZmA), un metabolito que demostró capacidad depotenciar la actividad insecticida de las toxinas de B. thuringiensis. Inicialmente fue identificado en B. cereus UW85 por su rol en lasupresión de enfermedades de plantas. Ha demostrado un espectro amplio deactividad inhibiendo ciertas bacterias gram positivas, gram negativas y algunosmicroorganismos eucariotas. Debido a las propiedades atribuidas a la ZmA, es deinterés detectar aquellas cepas de B.thuringiensis que sean capaces de producirla. Su presencia se evidenciatradicionalmente a través de HPLC y/o ensayos por difusión en medio sólido dondese evalúa su capacidad de inhibir Erwiniaherbicola. Ambos métodos tienen en común que son laboriosos y consumen untiempo significativo de trabajo. De tal forma, creemos que es necesariodisponer de un método de predicción de la producción de ZmA en B. thuringiensis que sea rápido ysencillo. El objetivo de este estudio fue establecer un método de PCR para ladetección de dos genes asociados a la síntesis de dicho metabolito. Se diseñarondos pares de cebadores específicos empleando un software online (Oligoanalyzer3.1), que amplifican un fragmento de 602 pb del gen zmaA y otro de 700 pb de zmaCrespectivamente. Estos generaron productos de amplificación en las 7 cepas de B. thuringiensis empleadas comoreferencia. La cepa DSM2803 utilizada como control negativo, no produjoamplificación. Para confirmar la especificidad de las reacciones, los productosde PCR positivos fueron purificados, secuenciados y analizados utilizandoBLAST. Los resultados confirmaron la especificidad de la amplificación. Enconclusión, se demuestra que esta metodología constituye un ensayo útil para lapredicción de la producción de ZmA. La misma se podría utilizar como primeraaproximación en el tamizaje de cepas productoras de dicho metabolito en B. thuringiensis.