INVESTIGADORES
ORTEGA Gladys Del Carmen
congresos y reuniones científicas
Título:
LOS COLORADOS: UN GRABEN DE EDAD CRETACICA EN LA CORDILLERA ORIENTAL DE JUJUY
Autor/es:
MONALDI, C.R; ALBANESI G.L; ORTEGA, G; SALFITY, J.; GORUSTOVICH, S. ; VOLDMAN G.G.; GIULIANO, M.E.
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; 19 Congreso Geológico Nacional; 2014
Institución organizadora:
Asociación Geológica Argentina
Resumen:
Por convención, casi todos los mapas geológicos tienen impreso el norte geográfico en su parte superior, de tal manera que es un hábito leer e interpretar todos sus rasgos observándolos desde el sur. En un excelente artículo, Mackin (1950) describió un método simple para la interpretación rápida de las estructuras en un mapa geológico. El método consiste en observar el mapa en la dirección de inclinación de los planos geológicos (estratificación, contactos, fallas), y rotado en un ángulo igual a los buzamientos de esos planos; de esa manera, el mapa se ve como una sección estructural. Con limitaciones, y usado con precaución, el método de Mackin permite observar estructuras que de la manera tradicional (vista desde el sur) podrían pasar desapercibidas, o bien ser interpretadas de forma distinta. Google Earth ofrece la posibilidad de ver el relieve en 3D y, en áreas de buena exposición, de observar su interacción con los cuerpos de roca desde diferentes perspectivas. En este trabajo aplicamos el método de Mackin en imágenes de Google Earth para interpretar la estructura de la región de Los Colorados (Figura 1 A), un área clásica en la geología del flanco occidental de la Cordillera Oriental de Jujuy.