INVESTIGADORES
MORSAN Enrique Mario
congresos y reuniones científicas
Título:
ESTUDIOS DE ESTACIONALIDAD DE CAPTURA DE MYTILUS PLATENSIS D'ORBIGNY, 1842 EN LA COSTA NORTE DEL GOLFO SAN MATÍAS DURANTE EL HOLOCENO MEDIO Y TARDIO.
Autor/es:
STEFFAN, PAMELA; MORSAN, ENRIQUE M.
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; I Congreso Argentino de Malacologia; 2013
Resumen:
Este trabajo propone un estudio sobre la explotación de moluscos en la Costa norte del Golfo san Matías (Provincia de Río Negro)durante el holoceno medio y tardío (ca. 6000 - 450años AP). La investigación se orienta a explorar el patrón estacional de la colecta de moluscos por parte de los grupos cazadores recolectores en este litoral durante las dos periodos diferenciados previamente por los estudios paleodietarios(dietas marinas a mixtas entre ca. 6000 - 2200 años AP y continentales entre ca. 1500 y 450 años AP). Para ello se exploró la peridicidad en la depositación de las líneas de crecimiento de Mytilus platensis mediante el análisis macroscópico de valvas actuales. Las mismas fueron colectadas mensualmente entre Septiembre 2002 y Noviembre de 2003, en la misma zona de donde también se encuentran ?concheros? con valvas dejadas por los recolectores en los periodos citados. Para indagar sobre la estacionalidad de captura de estos especímenes se registró el tipo de anillo de crecimiento (opaco o traslucido) en el borde de cada valva, tanto de actuales como las provenientes de muestras arqueológicas. El patrón anual de crecimiento representado en las muestras de valvas actuales evidencia un ciclo de depositación que alterna una banda traslucida y una opaca por año, correspondiendo la primera a los meses invernales, y la segunda al periodo entre primavera y otoño. Los primeros datos arqueológicos, contrastados con este patrón sugieren que en el primer periodo la recolección de bivalvos se produjo en los meses invernales hasta principiosde primavera, en tanto en el segundo período la recolección se produciría durante todo el año. Sin embargo,estas tendencias deberán ser reevaluadas con un mayor número de muestras. Se discuten las limitaciones o dificultades halladas en el empleo de esta técnica sobre la colección de referencia empleada, y la posibilidad de establecer si la recolección se realizó en ambientes intermareales, submareales o ambos.