INVESTIGADORES
MORSAN Enrique Mario
congresos y reuniones científicas
Título:
Evaluación de la biomasa explotable, mortalidad y crecimiento individual de una poblacion de mejillón, Mytilus edulis platensis, en el Golfo San Matías
Autor/es:
MORSAN, ENRIQUE M.
Lugar:
Puerto Madryn, Chubut
Reunión:
Congreso; II Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar; 1991
Institución organizadora:
Centro Nacional Patagonico (Conicet) - UNSJB
Resumen:
La pesca de mejillón en el Golfo San Matías se ha producido en forma discontinua respondiendo a fluctuaciones en la disponibilidad de biomasa. En junio de 1986 se detectó, en la costa NE del golfo, la presencia masiva de juveniles de mejillón, evidenciando un reclutamiento exitoso en la primavera de 1985. Esta cohorte constituye el blanco de la pesquería que se mantiene desde septiembre de 1988. Se han realizado sucesivas evaluaciones de la biomasa disponible por medio de campañas anuales con el BIP Capitán Cánepa, entre 1988 y 1991, utilizando una rastra comercial. Las estaciones se distribuyeron sobre una grilla determinada por franjas de 1.5 m nm de ancho, perpendiculares a la costa (?piernas?), y la profundidad, entre 15 y 100 m. En base a los datos de captura, tiempo y velocidad de arrastre se definieron estratos de abundancia y se aplicó el método de área barrida. La biomasa estimada en el banco de Barranca Final fue: Campaña ?Capitán Cánepa III/88? 7720 tm Campaña ?Capitán Cánepa IV/89? 3515 tm Campaña ?Capitán Cánepa V/90? 1200 tm La tasa de mortalidad total anual, Z, para ese `período fue 1.09 año-1 El análisis de crecimiento se realizó determinando los parámetros de acuerdo a la ecuación de von Bertalanffy, para la zona de pesca a una profundidad de 25-30 m. Estos fueron: L∞ = 92.55 mm , k = 0.38 , to = -0.18 Se observaron variaciones en lo mismos al considerar las tallas de las estaciones a profundidades menores. Asimismo, se analiza el efecto de la densidad de individuos filtradores sobre el ritmo de crecimiento de la cohorte. A pesar de haber detectado un fuerte asentamiento de juveniles en los colectores artificiales a fines de 1989 y 1990, y de permanecer en el área un stock importante, no se registraron en los últimos 5 años reclutamientos masivos, lo que conduciría a una finalización el ciclo de explotación.