INVESTIGADORES
MORSAN Enrique Mario
congresos y reuniones científicas
Título:
Estimación del stock de mejillón, Mytilus edulis platensis, utilizando un índice de abundancia
Autor/es:
MORSAN, ENRIQUE M.
Lugar:
Puerto Madryn, Chubut
Reunión:
Congreso; II Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar; 1991
Institución organizadora:
Centro Nacional Patagonico (Conicet) - UNSJB
Resumen:
En octubre de 1998 comenzó, frente a las costas de Barranca Final, en el Golfo San Matías, un ciclo de explotación de mejillón, sin precedentes en el historial de esta pesquería. Mediante la recolección de datos pesqueros de captura y esfuerzo se determinó la mejor medida de CPUE, se analizó su tendencia durante el transcurso de la pesquería y se realizó una evaluación de la biomasa presente. Se utilizó la técnica de regresión lineal entre la captura y el esfuerzo en dos unidades diferentes. Como resultado de este análisis las unidades ?kg mejillón/horas sobre el banco? que presentaron el mejor ajuste y el menor coeficiente de variación ofrecen la mejor medida de CPUE. Se analiza la tendencia de la misma en la pesquería de Barranca Final, en 1988 a 1990 y sus posibles causas. Los valores se calcularon para cada salida y se ajustó un promedio mensual mediante la técnica de Jacknife. Se utilizó una estimación del stock presente en octubre de 1989, momento en que se produce el cambio en la tendencia del CPUE. Las técnicas empleadas son los métodos de Leslie y DeLury, que permiten estimar capturabilidad (q) y la biomasa original (No) y consisten en regresiones entre un estimador de la biomasa poblacional (CPUE) y un estimador acumulativo de la disminución de la misma. Los resultados de la evaluación fueron: Leslie DeLury q 9 . 10-4 9.43 . 10-4 No (tm) 2395 2264 La explotación a partir de ese momento alcanzó 1654 tm en mayo de 1990, determinando que las 740 tm restantes constituyen la biomasa no explotada de la zona de pesca, parte de la cual ya había desaparecido por mortalidad natural al final de la actividad pesquera.