INVESTIGADORES
MORSAN Enrique Mario
congresos y reuniones científicas
Título:
Antecedentes de la presencia de ostra concava, Crassostrea gigas, en el litoral de la Provincia de Rio Negro
Autor/es:
GONZÁLEZ, RAÚL A.; NARVARTE, MAITE; MORSAN, ENRIQUE M.
Lugar:
Viedma (RN)
Reunión:
Taller; La problemática de especies exóticas y la biodiversidad marina; 2005
Institución organizadora:
Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nacion
Resumen:
La presencia de C. gigas en aguas del Golfo San Matías, más precisamente en el interior de la Bahía de San Antonio, fue detectada por primera vez en septiembre del año 1998, como consecuencia de una introducción voluntaria no autorizada de la misma por parte de una empresa de cultivos marinos. Esta introducción consistió en un lote de aproximadamente 400 ejemplares adultos originarios de la población asilvestrada existente en el área de Bahía San Blas. La introducción de C. gigas en Río Negro fue expresamente prohibida por el Consejo de Ecología y Medio Ambiente en el año 2000. Posteriores eventos de introducciones voluntarias no autorizadas de pequeños lotes fueron detectados al menos dos veces entre los años 2002 y 2003 en la zona del Puerto San Antonio Este, producto del trá. co clandestino desde Bahía San Blas por parte de compradores de pescados y mariscos. En todos estos casos los lotes fueron decomisados por parte de los organismos de control y fiscalización. Monitoreos con buceo realizados en los años subsiguientes en áreas próximas a los sitios en los que se detectaron las introducciones no arrojaron resultados positivos que sugieran asentamientos exitosos de juveniles en el área de la Bahía de San Antonio. A partir del año 2004 se comenzó a detectar la presencia de reclutas de ostra cóncava en el litoral de Balneario El Cóndor, próximo a la desembocadura del Río Negro. Un relevamiento realizado en dicho sector a principios de 2005 permitió confirmar la presencia masiva de ejemplares juveniles de C. gigas recientemente reclutados en el sector intermareal. La invasión se observó generalizada sobre un amplio sector de la zona costera y las ostras fueron halladas sobre sustratos compactos de tipo arcilloso, ocupado en su mayor parte por mejillines (Brachidontes rodriguezii). Frecuentemente fueron observadas franjas dentro de manchones de esta especie e incluso sobre sustratos rocosos. La talla media de los ejemplares muestreados fue de 49,2 mm (DE=11,7). La densidad media fue muy variable entre sitios, aún dentro de la misma franja de nivel de marea. La densidad media estimada en las franjas inferior y media del intermareal fue de 3,87 y 0,66 individuos por m2 respectivamente