INVESTIGADORES
MORSAN Enrique Mario
congresos y reuniones científicas
Título:
Eventos del ciclo reproductivo de las hembras de Platyxanthus patagonicus (Brachiura, Platyxanthidae) en el norte de Patagonia, Argentina (40º - 43ºS)
Autor/es:
LEAL, GUSTAVO A.; BARÓN, PEDRO J.; DIMA, JIMENA; MORSAN, ENRIQUE M.
Lugar:
Puerto Madryn, Chubut
Reunión:
Congreso; VI Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar; 2006
Institución organizadora:
Centro Nacional Patagonico (Conicet) - UNSJB
Resumen:
Platyxanthus patagonicus es un cangrejo braquiuro distribuido desde Uruguay hasta el Golfo San Jorge, Chubut. Las tallas de madurez morfológica de machos y hembras y la fecundidad a la talla son los únicos aspectos conocidos sobre la reproducción. Desarrollar una estrategia robusta para su explotación demanda conocer aspectos tales como las estrategias de apareamiento y el ciclo reproductivo. Con el objeto de describir este ultimo se realizaron muestreos mensuales con trampas cebadas y buceo en los golfos Nordpatagonicos entre agosto de 2004 y junio de 2006. Las hembras capturadas (n = 877) se clasificaron como: 1) Preovígeras, ovígeras o postovígeras de acuerdo a loa presencia/ausencia esperma y/o de huevos embrionados en los pleópodos. Asimismo el estado de desarrollo de la masa ovígera fue clasificado cmo temprano (color borravino) o tardío (color marrón). En marzo-junio se halló la mayor frecuencia de hembras preovígeras y con espermatecas llenas. Las hembras ovígeras fueron frecuentes en mayo-noviembre y picos en junio ? julio (predominio de hembras con AC > 93 mm) y octubre noviembre (incorporación de hembras con AC < 93 mm) y estuvieron poco representadas o ausentes en diciembre ? febrero. Las hembras postovígeras estuvieron presentes en las muestras todos los meses excepto mayo y junio de 2005, siendo mas frecuentes en diciembre- abril. La presencia de ovarios exhaustos fue mayor en mayo a diciembre, coincidiendo con la época de desove. El resto del año prevalecieron hembras con ovarios en recuperación, maduros e inmaduros. De 118 hembras ovígeras analizadas, la mayor proporción con embriones en desarrollo avanzado fue hallada entre octubre y diciembre. Los resultados sugieren que el apareamiento ocurre en otoño, el desove e incubación embrionaria se extienden durante el otoño y la primavera temprana y la eclosión ocurre durante la primavera e inicios del verano. Los picos de desove observados se deberían a un desfasaje en el desove entre hembras primíparas y multíparas.