INVESTIGADORES
MORSAN Enrique Mario
congresos y reuniones científicas
Título:
Regulación denso-dependiente del crecimiento individual de la almeja púrpura (Amiantis purpurata (Lamarck, 1818))
Autor/es:
PAPPALARDO, MARIA P; MORSAN, ENRIQUE M.
Lugar:
Puerto Madryn, Chubut
Reunión:
Congreso; V Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar; 2006
Institución organizadora:
Centro Nacional Patagonico (Conicet) - UNSJB
Resumen:
Existen muchas evidencias del efecto de la densidad poblacional sobre el crecimiento, mortalidad y reproducción. Los efectos sobre el crecimiento pueden quedar registrados en la superficie de tejidos esqueléticos en algunos organismos como los moluscos bivalvos. El objetivo general de este estudio fue analizar el efecto de la densidad sobre el crecimiento individual de Amiantis purpurata, en Playa Villarino, Golfo San Matías (Argentina). Se efectuó un muestreo en cuatro sitios del banco con diferente densidad. Se estableció la edad de los individuos mediante lectura de anillos de crecimiento externos, cuya periodicidad es anual. En cada sitio se evaluó el crecimiento, mortalidad y biomasa utilizando una serie historica de datos. Se estimaron los parámetros de crecimiento en cada sitio para el modelo de crecimiento de von Bertalanffy. Se calculó la biomasa en cada sitio, y se comparó con los datos previos. La composición demográfica está dominada por tres clases de edad consecutivas (1978-1979-1980). Analizando además los datos previos, se puede concluir que no hubo reclutamientos exitosos en 25 años. Se estimó la mortalidad natural en (año ?1) a través de la disminución de la densidad entre 1982 y 2003, utilizando datos históricos. Las curvas de crecimiento muestran una relación inversamente proporcional a la densidad: el crecimiento es mayor en los sitios menos densos; se encontraron diferencias significativas entre sitios y no entre las diferentes cohortes. La tasa de crecimiento de A. purpurata en esta población estaría regulada por la densidad local, debido a la menor disponibilidad de alimento en los manchones con alta concentración de individuos, afectando la misma de manera no uniforme, dado que hay pulsos de recuperación (contracción expansión de la distancia entre anillos) que probablemente están acoplados con la disminución de la densidad debida a la mortalidad. Este efecto densodependendiente de la tasa de crecimiento tiene como consecuencia que, a pesar que la la abundancia disminuye en el tiempo pero la biomasa total se mantiene relativamente constante, aun en una gran escala de tiempo.