INVESTIGADORES
GALVAN Marta Zulema
congresos y reuniones científicas
Título:
Evaluación fenotípica de materiales tolerantes y susceptibles a estrés hídrico en Phaseolus vulgaris L.
Autor/es:
FEKETE A; SALIM E; GALVÁN M; CIRINO V
Lugar:
Londrina
Reunión:
Congreso; 11 Congresso Nacional de Pesquisa de Feijão; 2014
Institución organizadora:
IAPAR
Resumen:
El poroto común es una especie muy sensible al estrés hídrico, principalmente debido a la baja capacidad de recuperación luego de un estrés y al escaso desarrollo de su sistema radicular (De Simone y Faide de Calvo, 2002). Bajo estas condiciones los cultivos presentan bajos rendimientos de granos (Oliveira et al., 2005) y hasta puede ocasionar la pérdida total de los mismos (Guimarães et al., 2006; Ramalho et al., 2009). Por lo tanto en un cultivo, en etapa de prefloración, el estrés hídrico puede mermar el rendimiento en un 53%, en floración 71% y durante la formación de granos en un 35%. Si los períodos de sequía son recurrentes pueden ocasionar la pérdida total de la producción (Failde de Calvo et al., 2002). La intensidad de los daños ocasionados por sequía depende de la duración, intensidad, frecuencia hídrica y época de ocurrencia. Las buenas condiciones de crecimiento se dan cuando el agua disponible en el suelo es de alrededor del 70% de su capacidad, pues el 95% del sistema radicular del cultivo se desarrolla superficialmente (primeros 20cm) (Failde de Calvo et al., 2002). La enzima 1-pirrolina-5-carboxilato sintetasa (P5CS) está involucrada en la síntesis de prolina a partir de glutamato, y está codificada por el gen P5CS que fue clonado a partir de diferentes especies vegetales incluyendo Arabidopsis thaliana (Strizhov et al., 1997), Medicago truncatula (Armengaud et al., 2004) y Phaseolus vulgaris (Chen et al., 2009) entre otras. Estudios recientes demostraron que la expresión del gen P5CS en poroto es inducida significativamente por la salinidad y la sequía (Chen et al., 2009). Además se identificó una variante del gen, denominado PvP5CS2, y se observaron diferencias entre las secuencias de dicho gen entre algunos materiales de los dos pooles génicos del poroto común (Chen et al ., 2010). El conocimiento de la variabilidad presente en estas secuencias sería de gran utilidad en la evaluación de los pooles génicos del germoplasma de poroto y como base para futuros estudios de expresión génica.El siguiente trabajo tiene como objetivo conocer la variabilidad existente en líneas de poroto para la adaptación al estrés hídrico en el noroeste argentino, para lo cual se estudiará la respuesta del poroto (en materiales tolerantes y susceptibles) bajo estrés hídrico en etapa reproductiva.