INVESTIGADORES
GALVAN Marta Zulema
congresos y reuniones científicas
Título:
Análisis de frecuencias alélicas en porotos silvestres del NOA empleando marcadores microsatélites
Autor/es:
FERREYRA M; APARICIO M; MENENDEZ SEVILLANO M; CUELLAR D; MOLAS M; IBARRA L; GALVÁN M
Lugar:
Salta
Reunión:
Congreso; XLII Congreso Argentino de Genética; 2013
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Genética
Resumen:
La forma silvestre del poroto común (Phaseolus vulgaris var. aborigineus) crece en los valles húmedos de la región del NOA. Muchas poblaciones se encuentran amenazadas debido a la restricción progresiva de su hábitat a zonas marginales por el avance de la deforestación y las zonas de cultivo. En este trabajo se estudió la variabilidad genética de 6 entradas de porotos silvestres del Banco de germoplasma del NOA recolectadas en diferentes sitios cercanos y alejados de las zonas de cultivo, con el objeto de analizar su variabilidad empleando marcadores microsatélites. Se analizaron 10 individuos por población. Con el ADN extraído a partir de plántulas se realizaron amplificaciones mediante PCR empleando 4 primers microsatélites. Los fragmentos amplificados se separaron en geles de poliacrilamida 10 % y se tiñeron con GelRedTM. Con los patrones de bandas obtenidos se generó una matriz y se analizaron las frecuencias alélicas por marcador. Para el análisis de los datos se compararon las frecuencias alélicas entre las poblaciones y se agregaron al análisis los patrones de bandas de diferentes variedades comerciales de porotos andinos y mesoamericanos. Los resultados sugieren que para algunos marcadores existe correlación entre la frecuencia alélica y la cercanía a los cultivos.