INVESTIGADORES
GALVAN Marta Zulema
congresos y reuniones científicas
Título:
Variability among and within wild populations and landraces of common bean (Phaseolus vulgaris L.) from Argentina
Autor/es:
GALVÁN M; MENÉNDEZ SEVILLANO M; BALATTI P
Lugar:
Salta, Argentina
Reunión:
Workshop; Phaseomics IV: Genómica y biotecnología de poroto; 2005
Resumen:
Una de las alternativas para el control de enfermedades y plagas en las plantas es utilizar cultivares  con genes que  confieren tolerancia  o resistencia a los patógenos.  Los cultivares comerciales de poroto tienen una base genética   estrecha, que es el resultado del proceso de domesticación a partir de un número reducido de poblaciones silvestres. Los estudios de la diversidad genética de las poblaciones primitivas y silvestres permiten identificar materiales que pueden contribuir al mejoramiento de los cultivares comerciales de poroto común. Por ello, el objetivo de este trabajo fue analizar  la variabilidad existente en poblaciones primitivas y silvestres de Phaseolus vulgaris,  que forman parte del centro Andino de domesticación del poroto (específicamente del noroeste argentino) empleando marcadores RAPDs e ISSR. El análisis de 28 bandas polimórficas  generadas con primers RAPD e ISSR indicó que las poblaciones silvestres muestran mayor diversidad que las poblaciones primitivas. Empleando ténicas de análisis multivariado se observó que la similitud entre los porotos primitivos y los silvestres es superior al 50%. Más aún, la  variabilidad intrapoblacional revelada por el AMOVA estaría indicando cierto grado de hibridación entre las poblaciones silvestres y primitivas provenientes de la misma área de cultivo. El análisis morfológico y molecular de las poblaciones silvestres y primitivas y el nivel de diversidad encontrado, sugieren que estas poblaciones podrían contribuir a ampliar la base genética del poroto cultivado. Siendo por lo tanto relevante proceder a la conservación y caracterización morfológica y molecular  de los mismos.