BECAS
VILLANOVA Jorgelina LujÁn
congresos y reuniones científicas
Título:
¿Qué aves está comiendo el visón americano en el norte de la Patagonia Andina?
Autor/es:
GIRINI JUAN MANUEL; TROFINO-FALASCO CLARA; VILLANOVA JORGELINA; MONTALTI DIEGO
Lugar:
La Plata
Reunión:
Otro; XVI Reunión Argentina de Ornitología; 2015
Resumen:
El visón americano (Neovison vison), un carnívoro generalista de hábitos semi-acuáticos introducido en el sur de Argentina,representa una amenaza para las aves de los humedales y bosques de Patagonia. Debido a la necesidad de comprendercómo son afectadas las aves por el visón, estudiamos la dieta de este depredador en base al análisis de fecas colectadas enel norte de su distribución, el Parque Nacional Lanín (PNL). De diciembre 2013 a marzo 2014, colectamos 176 fecas entransectas de 500 m, ubicadas en costas de cuatro lagos distanciados entre sí por más 40 km. En el gabinete, disgregamoslas fecas y asignamos los restos no digeridos a las categorías artrópodos, peces, anfibios, reptiles, mamíferos y aves. Luego,identificamos los distintos taxa de aves consumidos por medio del análisis de la microestructura de las plumas contenidas enlas fecas. Expresamos la importancia relativa de las categorías de dieta como frecuencia relativa de ocurrencia. En orden deimportancia, las aves fueron la tercer categoría de dieta (19%), después de los mamíferos (32%) y los artrópodos terrestres(23%). Los taxones de aves depredados fueron Rallidae (Fulica sp., 47%), Passeriformes (22%), Podicipedidae (10%) yAnatidae (10%). Los pichones fueron depredados en baja proporción (5%), y Enicognathus ferrugineus y Asio flammeusfueron aves consumidas ocasionalmente. Como lo observado en costas marinas de Patagonia, las aves fueron menosimportantes que los mamíferos en la dieta del visón, y las aves acuáticas fueron las más depredadas. Sin embargo,destacamos la importancia que tuvieron los Passeriformes como presa en hábitats dulceacuícolas del PNL. Es llamativo quea pesar de la presencia de Vanellus chilensis en los sitios muestreados, esta especie no haya sido depredada. Para conservarla avifauna patagónica, futuras prácticas de manejo deben considerar la vulnerabilidad al visón que presentan aves acuáticasy terrestres, principalmente Passeriformes.