BECAS
CAROU Ana Laura
congresos y reuniones científicas
Título:
Lenguajes que se intersectan: literatura, fotografía y género en la enseñanza de la lengua y la literatura en la escuela secundaria
Autor/es:
ANA CAROU; FERNANDO ANDINO
Reunión:
Jornada; VI Jornadas de Graduados e Investigadores en Formación FaHCE-UNLP; 2016
Resumen:
El presente trabajo da cuenta de una de las diferentes investigaciones que se llevan a cabo en el marco de la cátedra Didáctica de la Lengua y la Literatura II de la carrera de Letras de la Universidad Nacional de La Plata. Se trata del estudio de las posibilidades didácticas que ofrece el lenguaje fotográfico para la enseñanza de la lengua y la literatura en la escuela secundaria.Desde que se aprobó la Ley Nacional de Educación, los diseños curriculares de las materias Prácticas del Lenguaje y Literatura proponen el diálogo entre el lenguaje literario y los otros lenguajes artísticos. Sin embargo, la fotografía ha sido una dimensión poco explorada en este sentido en las aulas de la escuela secundaria. Pensamos, entonces, el desarrollo de un trabajo que registre el análisis de una serie de experiencias escolares concretas en escuelas de las zonas de Berisso y La Plata donde se explora el vínculo entre la literatura y la fotografía.Partimos de una serie de casos referidos a la enseñanza de la literatura que reconocen ese cruce entre lenguajes con el propósito, por un lado, de dar cuenta de las diferentes apropiaciones que manifiestan los y las estudiantes a la hora de discutir y de poner por escrito los sentidos que traman las imágenes en su relación con lo literario. Por otra parte, también nos interesa dar cuenta de las resistencias que las alumnas y los alumnos expresan a la hora de intervenir en las clases de literatura; revisar en qué sentidos el lenguaje visual incide en este aspecto y los modos en los que allí opera la mediación docente.Por último, damos cuenta de la dimensión de género que en ambos casos atraviesa las intervenciones de estudiantes y docentes, creando distintos efectos sobre las masculinidades y sus cuerpos en el espacio del aula.