INVESTIGADORES
GARATEGARAY Martina
congresos y reuniones científicas
Título:
Más acá y más allá del peronismo: la Renovación peronista (1983-1989)
Autor/es:
GARATEGARAY, MARTINA
Lugar:
LOS POLVORINES, Provincia de Buenos Aires
Reunión:
Jornada; II Jornadas de Estudios Políticos. La política en la argentina actual: nuevas formas de pensar viejos problemas; 2008
Institución organizadora:
UNIVERSIDAD NACIONAL GENERAL SARMIENTO
Resumen:
El 30 de octubre de 1983 el peronismo fue derrotado, por primera vez en su historia en elecciones libres, por el Partido Radical. Esta derrota, cristalizando los conflictos que se manifestaban en su interior desde larga data, dio lugar a un proceso de reconstitución del que surgió un frente renovador que se propuso adaptar al peronismo al signo de la "vuelta a la democracia" y que se constituyó formalmente en 1985 como frente al interior del peronismo. En este proceso, la Renovación encontró su momento de mayor esplendor en las elecciones de 1987, que la consolidaron como corriente dentro del peronismo, y el comienzo de su caída, en las internas partidarias de 1988 en las que la victoria de Carlos Menem, un renovador, paradójicamente coronó su defunción. El peronismo renovador ha sido caracterizado como el sector más dinámico, progresista, modernizador de corta vida que surgió al interior del peronismo después de la derrota electoral del `83; como una peculiar articulación de los tópicos nuevos establecidos por el alfonsinismo y el legado nacional y popular del peronismo, como la recuperación efímera de la ambigüedad constitutiva del peronismo: la mediación entre una dimensión nacional popular y una dimensión nacional estatal. En esta ponencia, desde una perspectiva centrada en el análisis discursivo y la teoría de la hegemonía, precisaremos el modo en el que se constituyó la identidad renovadora.