INVESTIGADORES
CAPPA Eduardo Pablo
congresos y reuniones científicas
Título:
Comparación Bayesiana de modelos mixtos de árbol individual: “Deviance Information Criterion” una medida de ajuste y complejidad.
Autor/es:
EDUARDO P. CAPPA; R. J. C. CANTET.
Lugar:
Corrientes, Argentina
Reunión:
Congreso; X Reunión Científica del Grupo Argentino de Biometría.; 2005
Institución organizadora:
Grupo Argentino de Biometría (GAB), Universidad Nacional de Corrientes
Resumen:
Los métodos de ‘Markov Chain Monte Carlo’ (MCMC) posibilitaron la aplicación de la teoría Bayesiana a la estimación y comparación de modelos de complejidad creciente. En el caso de los modelos mixtos para la evaluación genética forestal, los efectos aleatorios genético aditivos en un modelo ‘árbol individual’ están bien definidos, siendo problemática la decisión de que efectos genéticos medios y considerados como efectos fijos incluir. Particularmente al analizar datos de progenies puras y cruzas, el modelo debe contemplar la inclusión del valor medio aditivo (A), del efecto medio de dominancia (D) y de distintas formas de epistasis (A × A, A × D, D × D). Estos parámetros son covariables de los datos, siendo cada genotipo una combinación lineal de los mismos. Adicionalmente se pueden incluir distintos efectos ambientales sistemáticos (año, lugar) o distintas covariables ambientales. (temperatura, precipitación). Como correlato con la medida frecuentista para comparar modelos conocida como el Criterio de Información de Akaike, en este análisis se utilizó un estadístico bayesiano: “Deviance Information Criterion” (DIC). El DIC está compuesto de una medida de ajuste (la media posterior del “deviance”, ) y una penalización sobre la complejidad del modelo (el “número efectivo de parámetros”,  pD). En este trabajo se describe una expresión para calcular el DIC en la selección de efectos fijos, para un modelo mixto de árbol individual con caracteres normales múltiples. La formulación se ilustra mediante un análisis de datos en pinos híbridos entre Pinus elliottii var. elliottii Engelm. (E) y Pinus caribaea var. hondurensis (Sénécl) Barrett et Golfari (H), en los que se comparan ocho modelos que incluyen diferentes efecto genéticos medios.