INVESTIGADORES
MURARO Nara Ines
congresos y reuniones científicas
Título:
¿Cómo dispara el reloj de Drosophila?
Autor/es:
NARA I MURARO
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Seminario; Seminarios del Departamento de Química Biológica-FCEN-UBA; 2014
Institución organizadora:
Departamento de Química Biológica-FCEN-UBA
Resumen:
La rotación de nuestro planeta sobre su eje generaciclos en las condiciones ambientales a los cuales los organismos se hanadaptado mediante el desarrollo de un reloj endógeno. En el caso de losanimales este reloj les permite anticipar los cambios diarios de luz ytemperatura y de esta manera ajustar su fisiología y su comportamiento de unamanera adaptativa. Estos ritmos circadianos (circa: de alrededor, diano:de un día) son comandados por neuronas específicas conocidas como ?marcapasos?o ?reloj?. La mosca de la fruta, Drosophilamelanogaster, ha cumplido un rol fundamental en el descubrimiento de loscomponentes que generan las oscilaciones moleculares dentro de las neuronasreloj. Dado que existe un alto grado de conservación evolutiva en los genesreloj que orquestan las oscilaciones de estas neuronas, los hallazgosrealizados en Drosophila han sidoútiles para revelar mecanismos moleculares equivalentes en mamíferos, yviceversa.Aunque los mecanismos moleculares que generan lasoscilaciones en las neuronas reloj se han venido estudiando en detalle desdehace tiempo, son las propiedades eléctricas de una neurona las que finalmentedeterminan su función dentro de un circuito. Estas propiedades estánestablecidas tanto por factores autónomos de célula (como ser el tipo yabundancia de canales iónicos presentes en su membrana) como por factoressinápticos  (neurotransmisoresprovenientes de la red neuronal). Por lo tanto, para entender el rol de estasneuronas dentro del circuito circadiano, es primordial estudiarlas desde unpunto de vista eléctrico. Aprovechando las diversas y elegantes herramientasgenéticas que caracterizan el trabajo con la mosca de la fruta se proponeutilizar técnicas electrofisiológicas para analizar la actividad eléctrica deneuronas clave en el establecimiento tanto de los ritmos circadianos, como deprocesos de sueño y estados de alerta.