INVESTIGADORES
CARCIOCHI Walter Daniel
congresos y reuniones científicas
Título:
DIAGNÓSTICO DE DEFICIENCIA DE AZUFRE EN MAÍZ BASADO EN DETERMINACIONES DE PLANTA
Autor/es:
CARCIOCHI, WALTER D.; DIVITO, GUILLERMO A.; REUSSI CALVO, NAHUEL; WYNGAARD, NICOLÁS; ECHEVERRÍA, HERNÁN E.
Lugar:
Rio Cuarto
Reunión:
Congreso; XXV Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo; 2016
Resumen:
Para la Región Pampeana se han reportado aumentos de rendimiento por la aplicación de fertilizantes azufrados en el cultivo de maíz (Zea mays L.). En este escenario, surge la necesidad de desarrollar y evaluar métodos de diagnóstico del estatus azufrado que permitan determinar de forma simple y temprana, la deficiencia de azufre (S). Los objetivos del trabajo fueron evaluar el empleo de a) la concentración de S (%S) en la última hoja desarrollada y en la biomasa aérea total, y b) el índice de verdor (IV), como métodos de diagnostico de S. Durante las campañas 2013/14 y 2014/15 se realizaron un total de 3 ensayos en condiciones de campo, con nitrógeno y fósforo no limitantes, en el sur de Santa Fe y centro oeste de Buenos Aires. Se evaluaron 5 dosis de S (0, 8, 16, 24 y 32 kg S ha-1) aplicadas a la siembra bajo la forma de sulfato de calcio. En el estadio de 6 hojas (V6) se recolectó la última hoja expandida de 14 plantas en cada parcela y se les determinó el IV con el Minolta SPAD 502 ®. Adicionalmente se cortó la totalidad de la biomasa aérea de 10 plantas por parcela y, al igual que en las hojas, se determinó la %S por el método Dumas Se calculó el índice de suficiencia de S (ISS) como la relación entre el IV de los tratamientos de dosis 0, 8, 16 y 24 kg S ha-1, y el IV del tratamiento 32 kg S ha-1. A la cosecha se determinó el rendimiento y se calculó el rendimiento relativo (RR) de forma análoga al ISS. El rendimiento aumentó en respuesta a la aplicación de S (p