INVESTIGADORES
NATALE Guillermo Sebastian
congresos y reuniones científicas
Título:
Contaminación por agroquímicos en cuerpos de agua superficial y diversidad de anuros en un gradiente de expansión e intensificación agrícola en Entre Rios, Argentina.
Autor/es:
SUAREZ R.P.; CAPELLETTI S.; NATALE G.S.; GREGORIO I. GAVIER-PIZARRO
Lugar:
Cordoba
Reunión:
Congreso; VI Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental de Argentina (SETAC); 2016
Resumen:
La expansión e intensificación agrícola ha generado un aumento en el uso de agroquímicos que alcanzan diferentes ambientes naturales por deriva y escurrimiento superficial. La contaminación de ambientes acuáticos por agroquímicos genera impactos negativos sobre individuos, poblaciones y comunidades de organismos benéficos para la agricultura, pudiendo así afectar la integridad de los agroecosistemas. El presente estudio tiene como objetivos: (1) evaluar la contaminación por agroquímicos en cuerpos de agua superficiales; y (2) analizar su relación con la diversidad de anuros en un gradiente de expansión e intensificación agrícola en Entre Ríos, Argentina. Se determinó la concentración en agua y sedimento de herbicidas e insecticidas de uso frecuente en dos fechas (Noviembre 2012-Marzo 2013, en 24 y 32 sitios respectivamente), y nutrientes por su relación con el uso de fertilizantes en tres fechas (Agosto y Octubre 2012-Marzo de 2013). Se registró la presencia de especies de anuros por sitio (n=32) a través de revelamientos auditivos y se utilizaron herramientas de SIG para analizar la distribución espacial de contaminantes y anuros. Finalmente, se evaluó la riqueza de anuros en relación a la matriz de contaminantes determinada por inferencia a partir de múltiples modelos. La presencia de agroquímicos fue elevada en agua y sedimento en ambas fechas. Se observan herbicidas e insecticidas con concentraciones máximas que superan los niveles guía de calidad para protección de biota acuática. La mayor detección y concentración de productos fue hallada en muestras de sedimento de sitios agrícolas y agrícola-ganaderos. Se registró un total de 20 especies de anuros y se observó que la riqueza de anuros por sitio disminuye a mayores concentraciones de contaminantes. La contaminación por glifosato y 2,4D en sedimentos, así como los fosfatos en agua tienen mayor efecto sobre la diversidad de anuros en relación al resto de los productos evaluados. Se sugiere que la diversidad de anuros podría ser indicador del nivel de contaminación por actividad agrícola. Lo resultados obtenidos ayudarán a definir recomendaciones de manejo que contribuyan a conservar la calidad de ambientes acuáticos y anuros en agroecosistemas.