BECAS
GONZALEZ Exequiel
congresos y reuniones científicas
Título:
Fisiología térmica de Chacophrys pierottii, en el desierto del monte, San Juan.
Autor/es:
EDUARDO SANABRIA; LORENA QUIROGA; CARLOS DEGIOVANINI; EXEQUIEL GONZALEZ; EZEQUIEL SALOMON; DANIELA MORENO; ARIEL CATALDO; ANA NAVAS; MARIO HERRERA
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; XIII Congreso Argentino de Herpetología; 2012
Institución organizadora:
ASOCIACIÓN HERPETOLÓGICA ARGENTINA
Resumen:
Chacophrys pierottii fue recientemente reportado para la provincia de San Juan, esta especie posee hábitos fosoriales, con un período reproductivo corto. El presente estudio tiene como objetivo reportar los primeros datos de la fisiología térmica de juveniles de la especie en el desierto del Monte sanjuanino. Se visitó el área de estudio y se realizaron caminatas de búsqueda activa. A cada individuo se le registro la temperatura corporal de campo (Tb), y las temperaturas micro-ambientales (temperatura del aire -Ta- y del sustrato -Ts-) asociadas a la especie. Además, se colocaron modelos asociados a cargadores de datos iButtom, con los cuales se registro la temperatura operativa (Te), dichos modelos se colocaron en locaciones extremas. Para determinar la temperatura selecta (Tsel) de los ejemplares se utilizó un gradiente linear (8 a 45 ºC) Como estimador del tamaño corporal se midio el largo hocico cloaca (LHC). Los ejemplares tuvieron un LHC medio de 3,6±0,01 cm. La Tb fue 25,9±0,12 ºC, la cual no fue diferente de la Tsel 26,4±1,06 ºC (Mann-Whitney, U= 115, p=0,5). La Te reporto un rango termico entre los 24,1±0,07 a 29,9±0,1 ºC. C. pierottii posee una estrategia termoconforme, ya que no se observaron asociaciones de la Tb con las Ts y Ta. Esta estrategia les permitiría a los juveniles de esta especie tener mayores periodos de alimentación. Ademas, la coincidencia de la Tsel con la Tc nos permite pensar que C. pierottii posee el máximo rendimiento fisiológico en condiciones de campo.