BECAS
GONZALEZ Exequiel
congresos y reuniones científicas
Título:
Descripción del canto del Pepitero de collar (Saltator aurantiirostris) en el departamento de Valle Fértil, San Juan, Argentina.
Autor/es:
EXEQUIEL GONZALEZ; EDUARDO SANABRIA
Lugar:
Santa Rosa
Reunión:
Congreso; XV Reunión Argentina de Ornitología; 2013
Institución organizadora:
Aves Argentinas y CECARA
Resumen:
En las aves la comunicación sonora posee un rol central en sus historias de vida, generando en muchos casos señales acústicas complejas y de gran diversidad. El objetivo de esta comunicación es presentar la descripción del canto de Saltator aurantiirostris, el cual es frecuentemente capturado como mascota debido a lo llamativo de su canto y a su facilidad de captura. El muestreo se llevó a cabo en los alrededores de la localidad de San Agustín, dentro de la Reserva de Usos Múltiples Valle Fértil, San Juan. Durante caminatas al azar durante la mañana se obtuvieron un total de 104 cantos de 18 individuos. Se analizaron 10 cantos por individuo, para lo cual se tomaron 8 variables: duración del canto, frecuencia máxima, frecuencia mínima, frecuencia enfatizada, número de notas, duración de cada nota, intervalo entre notas y ancho de banda.El canto se caracteriza por tener una duración promedio de 0.998±0.187 ms, una frecuencia máxima media de 8688±834 Hz y una frecuencia mínima de 1628±139 Hz. Está conformado en promedio por 4.4 notas, de las cuales las primeras son notas introductorias cortas, variando en forma de U y U invertida, a las que les siguen 1 o 2 notas de mayor duración y frecuencia con forma de V o V invertida, bien definidas. Estas características le conceden al canto de esta ave su sonido tan particular. Se discute acerca de la variación del canto comparando con resultados publicados con anterioridad.