BECAS
PERRONE Luis NicolÁs
congresos y reuniones científicas
Título:
La MaquinaHamlet en las cartografías de los sensible
Autor/es:
NICOLAS PERRONE
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Jornada; XI Jornadas abiertas de psicología; 2016
Institución organizadora:
Universidad de Congreso
Resumen:
Hamlet habla con mil voces. Profiere verdades que calan las fibras más profundas de lo humano. Su drama se repite indómito en el devenir histórico y permanece siempre renovado. Heiner Müller tuvo plena consciencia de este aspecto de la obra shakespereana. Por ello, su MáquinaHamlet ahonda en esos abismos y en esas líneas de fuga que abre aquel texto. En este sentido, la cartografía de la obra muestra que es un texto político, de diagnóstico y denuncia sobre las nuevas condiciones de explotación en la sociedad capitalista; es un texto estético, de ruptura y renovación, de experimentación y reelaboración de las categorías artísticas; es un texto epistemológico, que cuestiona el estatuto de la verdad y plantea una emergencia de la misma en la multiplicidad fragmentaria; es un texto antropológico, que pone en jaque, con gran pesimismo, la metafísica de lo humano, y diluye, por fin, la noción de sujeto.