PERSONAL DE APOYO
GOMEZ CARRILLO Manuel
congresos y reuniones científicas
Título:
FALLAS EN LA CUANTIFICACIÓN Y DETECCIÓN DE ÁCIDOS NUCLEICOS DE HIV-1 EN UNA INFECCIÓN POR RECOMBINANTES BF.
Autor/es:
CAÑIZAL A.M ,; FERNÁNDEZ GIULIANO S.,; ZAPIOLA I.,; GONZÁLEZ F.,; GÓMEZ CARRILLO M. ,; BOUZAS M.B
Lugar:
Salta
Reunión:
Congreso; II CONGRESO NACIONAL DE SIDA; 2009
Institución organizadora:
SAISIDA
Resumen:
Objetivo : Caracterización molecular de HIV-1 en un paciente en seguimiento con cargas virales indetectables por métodos basados en la amplificación del genoma. Materiales y Métodos: Paciente de 18 anos cuyo diagnostico de infección de HIV por transmisión vertical es realizado a los 14 anos. Durante el periodo 2005-2008 y bajo tratamiento ARV las cargas virales por Cobas Amplicor (versión 1.5 ,Roche) fueron < 400 copias/ml a pesar del deterioro clínico y continuo descenso en el recuento de CD4. Las muestras plasmáticas recolectadas durante 2008 fueron estudiadas para CV de HIV-1 por bDNA (Versant 340, Siemens), Cobas Taqman (Roche) y Easy Q (Biomerieux). Se estudió además la presencia de ADN proviral en CMSP (versión 1.5, Roche) y genotipo asociado a resistencia ARV (Truegene -Siemens). Se realizó análisis filogenético de las secuencias de los genes gag y pol por Neighbor-joining y se evaluó la homología entre las secuencias obtenidas con los primers SK145 / SKCC1B y la sonda SK 102 utilizada en la version1.5 (Roche). Resultados: Muestras repetidamente < 400 copias/ml por Cobas Amplicor, fueron no detectables ( < 50 copias/ml) por Cobas Taqman y Easy Q. Asimismo, el ensayo de DNA proviral resultó negativo en la muestra estudiada. En todos los casos bDNA fue cuantificable en 5 log10 copias/ml. Se detectaron mutaciones asociadas a resistencia en TR (101Q, 190S,215F) y en PR (10V,13V,15V,36I). El análisis de la secuencia gag muestra 2 inserciones respecto de la referencia HXB2 (posiciones 1176 y 2245) y 2 deleciones (posiciones 1912 y 2199), relacionándose filogenéticamente con secuencias BF de Brasil. Asimismo se encontró diferencias nucleotídicas del 3,34 % para SK145 y 18,5% para SKCCB1 y 10% para SK102. Conclusiones: Los métodos basados en la amplificación del gen gag independientemente de la marca comercial del ensayo no fueron capaces de detectar el RNA o DNA presente en las muestras. Si bien se trata de un evento poco frecuente, nuestros resultados resaltan el impacto de la diversidad viral en la performance de estos ensayos más allá de la optimización de los mismos. La inserción observada en el gag es distintiva y no ha sido observada en ninguna de las reportadas en B o B/F en nuestro país.