PERSONAL DE APOYO
GOMEZ CARRILLO Manuel
congresos y reuniones científicas
Título:
IDENTIFICACIÓN DE CAMBIOS NUCLEOTÍDICOS EN EL HIV-1 DURANTE EVENTOS DE TRANSMISIÓN Y SU POSIBLE RELACIÓN CON LA PRESIÓN DE SELECCIÓN DEPENDIENTE DEL HLA-I.
Autor/es:
DAMILANO, G;; DILERNIA, D;; TURK, G;; SUED,O;; GÓMEZ CARRILLO M
Lugar:
Salta
Reunión:
Congreso; II CONGRESO NACIONAL DE SIDA; 2009
Institución organizadora:
SAISIDA
Resumen:
INTRODUCCION: En las etapas iniciales de la infección por HIV se establece una respuesta inmunológica específica que ejerce una presión selectiva sobre las poblaciones virales. Gracias a su plasticidad genética, éstas logran evadir dicha presión generando “mutantes de escape” que facilitan el establecimiento y persistencia de la infección. Este estudio tuvo como objetivo Identificar variaciones adaptativas en el gen gag del HIV-1 frente al cambio de alelos de HLA-I luego del evento de transmisión. MATERIALES Y METODOS: El estudio se realizó con muestras de sangre de parejas de individuos relacionados epidemiológicamente (inicialmente parejas serodiscordantes) al momento mas cercano posible al diagnostico positivo. Se lograron estudiar un total de 5 eventos de transmisión; tres parejas (una homosexual masculina y dos heterosexuales), una transmisión padre-madre-hijo y tres receptores que comparten el mismo transmisor. Se separaron las CMSP mediante Ficoll-Hypaque. Extracción de ARN y ADN viral con equipos QIAamp. La tipificación del HLA I se realizó por el método SSOP-PCR. Amplificación de ácidos nucleicos para gen gag mediante nested RT-PCR y nested PCR. Secuenciación por el método de “Big Die terminator” y secuenciador automático ABI Prism 3100. Clonado de los productos de amplificación mediante pGEM-T (invitrogen). La inferencia filogénetica se realizó por Neighbor-joining y bootstrapping (Mega). Se evaluó respuesta inmune por ELISPOT con CMSP de cada individuo frente a péptidos GAG de la secuencia consenso B. Resultados De todas las muestras procesadas se obtuvieron clones representativos de la población viral de cada individuo. Si bien todos los clones obtenidos entre individuos epidemiológicamente relacionados presentaban una alta homología genética, mediante el análisis filogenético se comprobaron agrupamientos de las secuencias que evidenciaban el pasaje transmisor a receptor. La comparación de las secuencias aminoacídicas entre transmisores y receptores revelaron un promedio de 3 variaciones por evento de transmisión. Encontramos que 2 de estas variaciones corresponden a mutaciones de escape asociadas a los HLA A03 y A02, no descartando así que el resto de las variaciones encontradas correspondan también a mutaciones de escape. Por otro lado al evaluar la respuesta celular mediante ELISPOT frente a los péptidos GAG del consenso B, se encontró respuesta en una de las parejas estudiadas, hecho que indica que la variación estudiada probablemente corresponda a una mutación de escape. Discusión y conclusiones La evaluación de clones virales en eventos de transmisión reciente permitió identificar motivos potencialmente asociados al escape inmunológico. Si bien la falta de respuesta en los ensayos por ELISPOT puede asociarse a las diferencias de los aminoácidos encontradas, sugiriendo su participación en el escape inmunológico, es necesario el diseño de péptidos representativos de las secuencias obtenidas para su confirmación. El diseño de este análisis permitió la identificación de cambios potencialmente asociados al escape inmunológico lo que se constituye en una herramienta importante para el diseño experimental en vacunas y estudios de patogénesis viral.