BECAS
SEVIC Ina
congresos y reuniones científicas
Título:
Diseño de un ensayo in vitro para la evaluación del fitness de variantes virales del HBV y su aplicación al estudio de mutaciones asociadas al proceso de seroconversión de HBeAg durante la infección crónica
Autor/es:
SEVIC I; GONZÁLEZ LÓPEZ LEDESMA MM; FLICHMAN D; CAMPOS R
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Simposio; Simposio Internacional de Epidemiologia Molecular de Hepatitis virales en Latinoamérica; 2015
Resumen:
Durante el curso de la infección, el HBV evoluciona desde una etapa con elevada replicación viral, transaminasas altas y presencia del antígeno e (HBeAg) hacia una etapa de bajo nivel de replicación viral, transaminasas bajas/normales y presencia de anticuerpos antiHBe. Esta seroconversión está vinculada con la progresión de la patología hepática y a nivel molecular con la presencia de mutaciones en las regiones del promotor basal del core (BCP) y del precore (pC). La fijación de dichas mutaciones podría ser consecuencia de un aumento del fitness replicativo que desplazaría la población viral salvaje.El objetivo de este trabajo fue desarrollar un sistema experimental que permita evaluar el fitness relativo de las distintas poblaciones de HBV a nivel celular. Se obtuvieron clones de genoma completo de HBV salvaje (HBVcs), mutante BCP 1753C­1762T­1764A­1766T (BCPmut ), y mutante pC 1896A (pCmut ). Se realizó un ensayo de fitness por transfección en células Huh7, evaluando cada una de las mutantes frente a la cepa salvaje. Se evaluó la frecuencia de cada variante en la progenie viral en el sobrenadante de cultivo. En conclusión, se desarrolló un ensayo que permite evaluar el fitness relativo del HBV a nivel celular. Los resultados obtenidos sugieren que las BCPmut tienen una diferencia a nivel replicativo que implicaría una ventaja comparativa respecto de la cepa salvaje a nivel celular, mientras que la fijación de las mutaciones en el pC sería consecuencia de una ventaja de los virus mutados a nivel del individuo, lo que podría estar relacionado con su interacción con el sistema inmune del hospedador.