BECAS
SEVIC Ina
congresos y reuniones científicas
Título:
Caracterización de la región promotora de Core y la región preCore de la hepatitis B en pacientes en diferentes estadíos infectados con los genotipos F1b y F4
Autor/es:
GONZÁLEZ LÓPEZ LEDESMA MM; SOKEN, L; RODRIGO B; MOJSIEJCZUK LN; SEVIC I; MAMMANA L; FAINBOIM H; CAMPOS R; FLICHMAN, D
Reunión:
Simposio; Reunión Cientifica Anual de la Sociedad Argentina de Virología; 2013
Resumen:
Introducción El virus de Hepatitis B (HBV) causa infecciones autolimitadas y persistentes, ello depende de factores virales y del hospedador. Durante el curso de la infección crónica se seleccionan mutantes en la región promotora del Core (BCP) y la región preCore (pC) que regulan negativamente la expresión del antígeno e (HBeAg); el cual es considerado una proteína que induce inmunotolerancia. Asimismo, las mutaciones en el BCP están asociadas a una mayor tasa de replicación. La relevancia de los genotipos de HBV en la evolución de la infección por HBV es motivo de controversia. Objetivo Caracterizar la frecuencia de mutaciones en el BCP y la región pC en individuos en diferentes estadios clínicos, infectados con los subgenotipos (g) F1b y F4, Metodología Las regiones BCP y pC de muestras de suero de 60 individuos infectados con el gF1b (29 agudas, 20 crónicas HBeAg positivas, 11 crónicas HBeAg negativas) y 38 con el gF4 (10 agudas, 11 crónicas HBeAg positivas, 17 crónicas HBeAg negativas) fueron secuenciadas. Resultados La frecuencia de la mutación A1762T/G1764A en la región BCP fue significativamente mayor en el gF1b que en gF4 (38,3% vs 13,9%, p<0.01). Esta diferencia se verificó en la fase aguda de la infección (34,5% vs 0,0%, p=0,031) y en el estadio HBeAg negativo (72.7% vs 33,3%, p=0,045). La frecuencia de la mutación G1896A en la región pC fue significativamente mayor en gF4 en comparación con el gF1b (6,7% vs 30.6%, p<0.01), en particular en el estadio HBeAg negativo (27,3% vs 73.3%, p=0,026). Conclusiones La diferencia observada entre los subgenotipos F1b y F4 podría tener implicancias en las manifestaciones clínicas y la evolución de la infección. Considerando la propiedad inmuno-tolerogénica atribuida al HBeAg, la presencia durante la fase aguda, de mutaciones que regulan negativamente su expresión implicaría una respuesta inmune mayor, la cual resultaría en cuadros clínicos de mayor severidad y una menor frecuencia de evolución a la cronicidad. Por otra parte, el patrón diferencial de mutaciones en los subgenotipos F1b y F4 en las infecciones crónicas HBeAg negativas sugiere diferentes estrategias biológicas de adaptación al hospedador en el curso de la infección persistente. Las mutaciones en el BCP están asociadas a una regulación positiva en la expresión del ARNm pregenómica y el concomitante aumento de la tasa de replicación de HBV; su presencia en el estadío crónico HBeAg negativo implicaría cuadros clínicos de mayor severidad.