BECAS
GÓNGORA MarÍa Eva
congresos y reuniones científicas
Título:
Tritonia odhneri Marcus,1959 (Mollusca: Nudibranchia): especie ?bycatch? de pesquerías en el Golfo San Jorge
Autor/es:
RIERA MARÍA ; FIEDOROWICZ KOWAL RUTH; GÓNGORA MARÍA EVA; JEREZ LEONARDO; MUNIAIN CLAUDIA
Lugar:
Puerto Madryn
Reunión:
Jornada; VI Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar; 2006
Institución organizadora:
Centro Nacional Patagónico, CONICET.
Resumen:
La pesquería del langostino en el Golfo San Jorge es una de las más importantes en valor económico de nuestro país, y el arte de pesca utilizado es la red de arrastre de fondo, que captura junto a la especie objetivo numerosas especies que son descartadas enteras o trituradas al mar. Esta captura incidental se equipara al término ?bycatch?, y se conforma de especies con algún valor económico y otras escasamente estudiadas a nivel taxónomico y ecológico, desmereciendo su importante contribución a la compleja biodiversidad marina sujeta a presión pesquera. En los últimos años se han realizado estudios taxonómicos a partir de ejemplares del nudibranquio Tritonia odhneri recolectados mediante buceo autónomo en varias localidades de la Provincia Malacológica Magallánica. Actualmente, en forma paralela al presente estudio, se realiza el seguimiento de la dieta carnívora, asociada al coral blando Renilla sp. (Coelenterata, Octocorallia). El presente trabajo consistió en establecer la distribución y profundidad de las especies ?bycatch?, Tritonia odhneri y Renilla sp durante las temporadas de pesca de langostino (2003 al 2005) en el Golfo San Jorge, y contribuir al conocimiento de la coloración en vivo y comportamiento a partir de videos y fotos digitales de los ejemplares obtenidos de 2 a 7 m, y de 20 a 100 m de profundidad. Se analizaron 19.196 lances de pesca correspondientes a los años 2003 al 2005, dentro del Programa de Observadores a Bordo que lleva a cabo la Secretaría de Pesca de la Provincia del Chubut, y en el marco de un subproyecto GEF-PNUD-ARG/02/018/28385. Se mapearon los lances en los que fueron identificadas ambas especies para evaluar su distribución en el área de pesca, a partir de los datos de posición (latitud y longitud) y profundidad. Un importante número de ejemplares de ambas especies fueron congelados a bordo para estudios de ecología química (depredador-presa) y otros preservados en alcohol al 70% para estudios taxonómicos y biológicos. El material en estudio será depositado en la colección nacional del Museo Argentino de Ciencias Naturales ?Bernardino Rivadavia?. La especie Tritonia odhneri representa al molusco nudibranquio de mayor tamaño en el Mar Argentino, alcanzando una longitud máxima de 200 mm en vida. Presenta una coloración rosa intenso fácilmente destacable entre la fauna ?bycatch?, asi como el violeta de su presa, el coral blando Renilla sp., ambas especies son frecuentes entre los 40 y 90 m de profundidad en el Golfo San Jorge. T. odhneri ha sido erróneamente citada para el G. San Jorge en varias oportunidades asignándola a las especies Marionia cucullata Gould, 1852 y Tritonia eriosi Marcus, 1983, mientras que el status taxonómico del coral Renilla sp. requiere de una revisión de las especies recientemente descritas para esas latitudes.