BECAS
GÓNGORA MarÍa Eva
congresos y reuniones científicas
Título:
Programa de Observadores a Bordo de la Provincia del Chubut
Autor/es:
GÓNGORA MARÍA EVA; PEREZ BOTEL JULIA; MURHPY EZEQUIEL; MENDIA LUIS; GALLARDO GALLARDO MAURICIO; SOUTRIC MATÍAS; BOVCON NELSON DARIO; COCHIA PABLO DANIEL; CAILLE GUILLERMO MARTÍN
Lugar:
Puerto Madryn
Reunión:
Jornada; V Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar; 2003
Institución organizadora:
Centro Nacional Patagónico, CONICET.
Resumen:
Los Programas de Observadores a Bordo proveen información de calidad constituyendo en una importante herramienta para el manejo pesquero. En la Provincia de Chubut se implementa desde noviembre de 2000 un Programa de Observadores con los siguientes objetivos: implementación de un sistema de monitoreo permanente de la dinámica de la flota pesquera de la provincia, obtener en tiempo real la información biológica-pesquera relevante para la toma de decisiones por la Autoridad de Aplicación y obtener información de base para la investigación y el manejo pesquero. En función de los mismos se define el rol del Observador a bordo: ?es quién oficia de monitor de la actividad pesquera, observa, releva y registra la información de utilidad para su uso en la toma de decisiones, no realiza tareas de control ni ejerce poder de fiscalización, no interfiere en el normal desempeño de las tareas a bordo, su actitud es cordial, escucha y capitaliza la experiencia de su interlocutor?. Para mantener la calidad de la información proporcionada por los observadores es prioritaria la capacitación permanente y la evaluación personal de los observadores. Esta tarea es realizada por la Facultad de Ciencias Naturales de la UNPSJB a través del Acuerdo de Trabajo. El Programa cubre tres estratos de flotas: flota congeladora tangonera, flota fresquera de altura y flota costera, en la temporada de pesca, se realizan un promedio de 5 embarques mensuales. Los protocolos fueron discutidos en talleres con especialidastas de la zona. Los observadores recogen información a bordo sobre: características de la embarcación y de las artes en uso, de los lances de pesca, realizan estimaciones de la captura de las especies de interés comercial, descripciones cualitativas de todas las especies capturadas, y muestreos de talla y sexo de las especies de interés comercial. Se reacondicionó un laboratorio externo de la Facultad de Ciencias Naturales de la sede Trelew para trabajar con los observadores a bordo. Esto permitió iniciar líneas de investigación en pesquerías. En el próximo año se espera continuar con el fortalecimiento del Programa y la consolidación y revalorización de los grupos de trabajo que lo sustentan, tanto el equipo técnico en tierra como de los observadores en actividad.