BECAS
GÓNGORA MarÍa Eva
congresos y reuniones científicas
Título:
Las Areas Marinas Protegidas como herramientas de manejo pesquero
Autor/es:
GÓNGORA MARÍA EVA
Lugar:
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
Reunión:
Encuentro; Primer Encuentro Internacional sobre Areas Marinas Protegidas Oceánicas. Océanos protegidos: de la idea a la realidad,; 2013
Institución organizadora:
Fundación Vida Silvestre
Resumen:
La declinación de los recursos marinos a nivel mundial, el problema de las capturas incidentales y los descartes, y el alto grado de incertidumbre que afecta a todos los aspectos del manejo pesquero ha generado que el enfoque pesquero tradicional haya evolucionado hacia la adopción de enfoques más integrales tales como el enfoque ecosistemico. En el marco de este nuevo enfoque las Áreas Marinas Protegidas (AMP) surgen como una herramienta de planificación espacial. Las AMP tienen una larga historia, pero a los objetivos de conservación de los ecosistemas y protección de la biodiversidad marina, se suman hoy los objetivos de manejo pesquero, estos últimos con grandes controversias. Considerando los problemas con los sistemas de manejo tradicionales y los objetivos más amplios de las AMP, se han evaluados los beneficios y costos de las AMP como herramienta de manejo pesquero. Esta evaluación no ha sido sencilla, fue difícil cuantificar, e incluso identificar estos beneficios y costos ya que hay poca información proveniente de datos empíricos y numerosos análisis basados en modelos. La incertidumbre que afecta al diseño e implementación de las AMP involucra tasas de movimientos de juveniles, adultos y larvas, y la productividad a bajos tamaños poblacionales, temas también de gran incertidumbre en el manejo tradicional. La mayoría de las revisiones de los efectos ecológicos de las MPAs  son casos de estudio focalizados en sistema hábitat-específicos, arrecifes de corales o de rocas y especies sedentarias. Dependiendo del sistema de manejo y la pesquería, el valor de las distintas herramientas de manejo difiere. El AMP debe ser evaluada y comparada con otras herramientas de manejo y usado, donde fuera apropiado, como un elemento más en un amplio paquete de medidas, ¿en qué casos las áreas oceánicas serían ventajosas? Tanto para el manejo pesquero como para la conservación es clave generar los incentivos  apropiados y contar con estructuras institucionales fuertes.