BECAS
GÓNGORA MarÍa Eva
congresos y reuniones científicas
Título:
Survey of biodiversity and biological information obtained from chondrichthyan bycatch. Aboard observer program in the province of Chubut ? Argentina.
Autor/es:
BOVCON NELSON DARIO; COCHIA PABLO DANIEL; GÓNGORA MARÍA EVA; VUCICA MARÍA; FERNÁNDEZ MARCELO; ROMERO JUAN JOSÉ; EVANS PAOLO
Lugar:
Viña del Mar
Reunión:
Workshop; 7th International Fisheries Observer and Monitoring Conference IFOP; 2013
Institución organizadora:
IFOP
Resumen:
En el Mar Argentino se distribuyen más de cien especies de peces cartilaginosos que son capturados tanto por pesca dirigida o de manera incidental por las flotas comerciales, artesanales y también por la pesca deportiva-recreativa. Dada las características de vida de los condrictios, responden rápidamente a efectos ambientales y antropogénicos adversos, presentando periodos prolongados de reacción a las medidas de manejo y conservación. La creciente preocupación por el estado de algunas especies de tiburones y rayas llevó a su inclusión en los apéndices de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES) y la Convención de Especies Migratorias, basada en informes producidos por la Unión Internacional para Conservación de la Naturaleza (IUCN). En la  lista de la IUCN se incluyen varias especies del Mar Argentino en diferentes categorías.  Por este motivo se ha promovido la implementación de programas para la colecta y evaluación de datos biológicos y de comercialización de las especies mencionadas, resultando esto en la elaboración del Plan de Acción Nacional para la Conservación y el Manejo de Condríctios (tiburones, rayas y quimeras), cuyo objetivo general es garantizar la conservación y el manejo sustentable de los condríctios en los ámbitos bajo jurisdicción de la Republica Argentina siguiendo los lineamientos del Código de Conducta para la Pesca Responsable de la FAO y el enfoque ecosistémico para el manejo de pesquerías. A partir del año 2001 la provincia del Chubut mantiene sus pesquerías  monitoreadas (entre los 43º y 47º Sur) por el Programa de Observadores a Bordo (POBCH). El programa no sólo obtiene información de las especies objetivo sino también de todas las especies capturadas, con el objetivo de avanzar en un enfoque ecosistémico de las pesquerías. Desde el año 2010, reconociendo la necesidad de avanzar en el conocimiento de la biología de los condrictios  capturados por las flotas que monitorea el POBCH, se comenzó a trabajar en la capacitación de los observadores y en el desarrollo de un protocolo de trabajo para la recolección de información biológica de condrictios que fuese posible de realizar a bordo de los barcos pesqueros.  El objetivo de este trabajo es aportar los primeros datos biológicos de los condrictios que son capturados en las distintas flotas pesqueras que son monitoreadas por el POBCH. Se ha registrado la captura de 29 especies de condrictios (10 tiburones, 18 batoideos, 1 quimera) de los cuales cuatro especies identificadas están categorizadas como ?en peligro? y cuatro como ?vulnerables? según la IUCN.  Este relevamiento permitió reconocer la diversidad de condrictios del área y ampliar el conocimiento de la distribución de 7 especies de batoideos. Por otro lado, la información biológica obtenida demuestra que la actividad pesquera se desarrolla sobre áreas en la cuales se congregan ejemplares recién nacidos, juveniles y adultos. Es sumamente importante mantener la continuidad de estos relevamientos para monitorear la dinámica de las poblaciones de estas especies.