BECAS
GÓNGORA MarÍa Eva
congresos y reuniones científicas
Título:
Composición del bycatch de peces en la pesquería de langostino patagónico (Pleoticus muelleri).
Autor/es:
GÓNGORA MARÍA EVA; BOVCON NELSON DARIO; COCHIA PABLO DANIEL
Lugar:
Trelew
Reunión:
Jornada; I Jornadas Patagónicas de Biología. III Jornadas Estudiantiles de Ciencias Biológicas; 2009
Institución organizadora:
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Resumen:
El presente trabajo pretende abordar los efectos de la pesca en el ecosistema. Esta problemática ha recibido una importante atención en los recientes años, y uno de los impactos directos más visibles es la captura de especies animales no objetivos o bycatch. La ordenación responsable de la pesca debe considerar los efectos de la actividad sobre el ecosistema en su conjunto, teniendo en cuenta la biodiversidad. En aguas de Patagonia Argentina se desarrolla una pesquería industrial de langostino sustentada por la especie Pleoticus muelleri  de alto valor económico. Desde el año 2001 esta pesquería es monitoreada por el Programa de Observadores a Bordo perteneciente a la Provincia del Chubut, a través del cual se recolecta información no solo de la especie objetivo de la pesquería sino de todas las especies capturadas. Se analizó la composición del bycatch de peces en la pesquería de langostino patagónico en la flota congeladora tangonera, a través de la confección de un listado de  especies capturadas junto a la especie objetivo y su frecuencia de ocurrencia.  Fueron identificados 66 taxones de peces óseos, cartilaginosos y myxines, correspondientes a 47 familias. Las familias con mayor número de especies presentes fueron Rajidae (9), Clupeidae (3), Ophidiidae (3), Zoarcidae (3), Nototheniidae (3) y Paralichthyidae (3). Aunque la diversidad de especies de peces óseos y cartilginosos en la pesquería de langostino patagónico es sustancialmente menor comparadas con otras pesquerías similares en otras partes del mundo, solo la merluza contribuye en número y en peso a la captura total,  presentándose como el principal problema que enfrenta el manejo de la pesquería de langostino debido a que es el principal recurso de las flotas fresqueras del país y que actualmente está en crisis. De las 66 especies observadas como fauna acompañante en la pesquería de langostino en la flota congeladora tangonera, siete especies no estaban citados para Patagonia Central: Atlantoraja cyclophora, Brevoortia aurea, Diplodus argenteus, Pagrus pagrus, Micropogonias furnieri, Sarda sarda y Paralichthys patagonicus.