BECAS
GÓNGORA MarÍa Eva
congresos y reuniones científicas
Título:
Resultados preliminares sobre edad y crecimiento de anchoíta (Engraulis anchoita) en zona patagónica, temporada invernal.
Autor/es:
GÓNGORA MARÍA EVA; FONDACARO RICARDO; RUIZ ANA ESTHER
Lugar:
Puerto Madryn
Reunión:
Jornada; IV Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar; 2000
Institución organizadora:
Centro Nacional Patagónico, CONICET.
Resumen:
La anchoíta (Engraulis anchoíta Hubbs & Marini) es una especie pelágica de amplia distribución en el Mar Argentino. Actualmente se asume la existencia de por lo menos dos efectivos pesqueros, el denominado patagónico y el bonaerense. Sobre este último existe amplia información, pero la misma se restringe respecto al efectivo patagónico, faltando estudios en base a muestras invernales. En Puerto Rawson, en la temporada invernal de 1999 esta especie se presentó como una atractiva alternativa de pesca, accesible a la flota con asiento en este Puerto, ante la crisis de su principal especie objetivo, la merluza. Por ello y ante la posibilidad de contar con muestras de invierno, se inició el estudio del crecimiento del efectivo patagónico en temporada invernal. Se colectaron 1603 ejemplares, obteniéndose el largo total al mm, el peso total en gramos, el sexo y estadio de desarrollo gonadal. Se determinó la edad de 1415 individuos mediante lectura de otolitos. La talla media total fue 135,9 mm. Se identificaron 861 hembras con una talla media de 134,55 mm y 474 machos cuya talla media fue de 140 mm. Las gónadas se hallaban en estadio de reposo, no siendo posible en todos los casos identificar el sexo, y habiéndose reconocido sólo 18 individuos virginales. Los grupos de edades más representadas fueron la 2 y la 3, mientras la 1 y la 5 estuvieron muy poco representadas. Las tallas promedios por edad considerando ambos sexos juntos fueron: edad 2=122,61 mm, edad 3=146,9 mm, edad 4= 162,17 mm. Se estimaron los parámetros de la ecuación de crecimiento de von Bertalanffy para ambos sexos juntos: k=0,59, Linf=176,3, Lo=-0,09. Estos resultados se compararon con los obtenidos por otros autores para el período de verano.