BECAS
TERAN Ezequiel JesÚs
congresos y reuniones científicas
Título:
Educación para la Conservación de especies de aves que habitan en humedales: VOLUNTARIADO CUSTODIOS DEL TERRITORIO
Autor/es:
EZEQUIEL TERAN; FARAMIÑAN, ADAN; C. RAMIREZ; A. CASELLI
Lugar:
Tandil
Reunión:
Congreso; Congreso Nacional de Estudiantes por el Medio Ambiente; 2017
Resumen:
Un acuerdo de custodia es un pacto voluntario con propósitos de manejo que puedan asegurar el mantenimiento de hábitat para cumplir los requerimientos de especies específicas, entre el propietario y una entidad de custodia para beneficiar la ecología del territorio de acción.Las poblaciones de aves acuáticas en Argentina están bajo intensa presión de la caza deportiva, atrayendo a cazadores de todo el mundo. Sin embargo, existe escasez de información sobre las licencias de caza que se venden para permitir una estimación del impacto ambiental de esta actividad. Para hacer frente a este flagelo, se necesita una estrategia de amplio alcance que involucre a diversos sectores de la sociedad en el conocimiento y valoración de estas especies.En respuesta a esto, alumnos del nivel primario y secundario llevan a cabo una vez al año conteos sincronizados de aves, informando los hallazgos a una base de datos central (patoGIS). Estos recuentos, estimulan la curiosidad natural de los alumnos y los inspiran como administradores de sus recursos naturales. Esta propuesta de que los mismos estudiantes realicen dichos recuentos, se puede utilizar para abordar numerosos objetivos de la enseñanza de las ciencias y aprovechar el patio de la escuela como espacio para la enseñanza de la ecología (EEPE) y los entornos naturales para el aprendizaje. Además, realizar excursiones a los humedales cercanos a las escuelas será fuente de importantes recursos educativos, en donde el ciclo de indagación podrá ser desarrollado y usado como una herramienta integradora de las diferentes áreas.La participación de la comunidad educativa ,en su conjunto, reviste no solo importantes fines de conservación sino también educativos, promoviendo la enseñanza de la ecología desde el entorno y promoviendo el conocimiento de especies autóctonas.