BECAS
GÓNGORA MarÍa Eva
congresos y reuniones científicas
Título:
Aspectos biológicos del pez gallo (Callorhinchus callorynchus) capturado como fauna acompañante en la flota costera de Puerto Rawson.
Autor/es:
PASTI ALESSANDRA; BOVCON NELSON DARIO; RUIBAL NÚÑEZ JULIÁN; COCHIA PABLO DANIEL; GÓNGORA MARÍA EVA
Lugar:
Trelew
Reunión:
Jornada; III Jornadas Patagónicas de Biología. II Jornadas Patagónicas de Ciencias Ambientales. V Jornadas Estudiantiles de Ciencias Biológicas; 2015
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud. UNPSJB.
Resumen:
El pez gallo es una especie ovípara que pertenece a la familia Callorhynchidae. Habita el cono sur sudamericano, desde los 23°S en el Atlántico hasta los 18°S en el Pacífico, y desde la línea de costa hasta la isobata de 200 m. Es capturado incidentalmente por las flotas arrastreras de la provincia del Chubut, las cuales tienen como especie objetivo el langostino (Pleoticus muelleri) y la merluza (Merluccius hubbsi). El estudio se centra en la flota costera que opera desde Puerto Rawson. Las muestras fueron obtenidas con la colaboración del Programa de Observadores a Bordo de la Provincia del Chubut. Los ejemplares recolectados fueron procesados en el Laboratorio de Hidrobiología de la Facultad de Ciencias Naturales de la UNPSJB. Se examinaron en total 436 ejemplares entre los años 2011 y 2014. Se analizó la distribución de frecuencias de tallas y se determinó el estadio de madurez sexual de cada ejemplar. Se estimó la relación Longitud Proboscis Achatada-Peso total (LPAch-Pt) y la talla media de primera madurez sexual (L50%) para ambos sexos. Se observó la presencia de ovicápsulas en los úteros y en los lances de pesca. El rango de tallas para ambos sexos fue de 75 a 630 mm LPAch con una media de 304,65 ± 163,48 mm. Del total de ejemplares analizados, el 58,71% fueron juveniles. Los ejemplares maduros de ambos sexos se observaron entre los meses de octubre y febrero, al igual que lo observado en juveniles y neonatos. Las capturas incidentales de esta especie ocurrieron entre los 23 y 102 m de profundidad, recolectándose en los primeros 50 m cerca del 65% de los ejemplares capturados. A partir de estos registros obtenidos, la zona del litoral provincial donde opera esta flota funcionaría como área de nacimiento y cría del pez gallo, las cuales son coincidentes con áreas de apareamiento de los adultos.