CEFYBO   02669
CENTRO DE ESTUDIOS FARMACOLOGICOS Y BOTANICOS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Xerostomía y evolución de la pérdida ósea alveolar inducida por periodontitis experimental en ratas
Autor/es:
AMER M; ELVERDIN JC; CHIARENZA AP; FERNÁNDEZ SOLARI J; MANDALUNIS P; VACAS MI
Lugar:
Potrero de los Funes, San Luis
Reunión:
Congreso; XLII Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Investigación Odontológica; 2009
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Investigación Odontológica
Resumen:
Trabajos previos de nuestro laboratorio han demostrado que la submandinbulectomía (SMx) induce pérdida  de las corticales alveolares e incrementa la pérdida ósea inducida por una semana de periodontitis experimental (PE). Objetivo: analizar el efecto de la xerostomia inducida por ligadura de los conductos   parotideos (PAx) + SMx sobre la pérdida ósea alveolar y compararla con los efectos individuales de la SMx y Pax. Métodos: Se utilizaron ratas Wistar adultas machos (300-350g, n=64) divididas en 4 grupos: controles, SMx, PAx, SMx + PAx. Las cirugías en los diferentes grupos se efectuaron el día 0. Dos semanas después se les indujo PE colocando una ligadura con hilo de algodón alrededor del cuello del primer molar inferior derecho (el molar contralateral se usó como control) y a los 7 días se sacrificaron. En la mitad de los animales de cada grupo se estimó la pérdida ósea interrradicular por histomorfometría de secciones mesiodistales de los molares y en la otra mitad la pérdida  de la cortical alveolar vestibular y lingual por la distancia entre el límite amelo-cementario y la cresta alveolar en 3 puntos: mesial, central y distal (técnica de Crawford).  En todos los casos en el tejido mucogingival que rodea los primeros molares inferiores se determinó el contenido de prostaglandina E (PGE) por radioinmunoensayo. Resultados: a) los tres grupos experimentales mostraron incremento significativo en la pérdida ósea de las corticales linguales (p<0.05) en relación al control, b) la pérdida inducida por PE fue mayor tanto por lingual como por vestibular en los grupos SMx y SMx + PAx observándose la mayor diferencia en la cara vestibular de los animales con SMx + PAx (p<0.001) c) el análisis histomerfométrico del espacio interradicular no mostró diferencias entre los grupos, ni en el volumen óseo ni en la altura del ligamento periodontal, d) luego de 21 días de SMx y/o PAx no se observaron modificaciones en los niveles de PGE gingivales y el incremento inducido por PE fue similar al del control. Conclusión: los presentes resultados sugieren que en la rata adulta, la secreción de las glándulas salivales mayores participa activamente en el normal remodelamiento óseo de las corticales alveolares. UBACyT O007.