BECAS
VILLEGAS OJEDA Maria Alejandra
congresos y reuniones científicas
Título:
Riqueza y abundancia de anfibios anuros en un río urbanizado de la región central de las sierras de San Luis, Argentina
Autor/es:
VILLEGAS OJEDA M. A.; CALDERÓN M. R.; ESPECHE B.; JOFRÉ MARIANA BEATRIZ
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Congreso; XV Congreso Argentino de Herpetología.; 2014
Institución organizadora:
Asociacion Herpetologica Argentina(Comision organizadora del congreso)
Resumen:
Los ríos serranos de San Luis constituyen ambientes impactados por urbanización y  actividades turísticas. La localidad de El Volcán se ha desarrollado siguiendo el curso del río, el que posee balnearios que concentran las actividades turísticas estivales. El objetivo de este trabajo fue identificar las especies de anuros en actividad reproductiva y su abundancia, en sitios con diferente grado de impacto antrópico del río Volcán. Se establecieron siete sitios de muestreo sobre el río y un sitio en una laguna en las cercanías de su desembocadura en el embalse Cruz de Piedra. Los anuros se relevaron mediante Transectas Auditivas durante dos veranos (2012-2013 y 2013-2014), con una periodicidad quincenal. En cada sitio se registró la intensidad de vocalizaciones y se obtuvieron valores de abundancia relativa, según la siguiente asignación de categorías: valor = 0: no se registran vocalizaciones; valor = 1: vocalizaciones discernibles, sin superposición; valor = 2: superposición de vocalizaciones, aunque el número de individuos puede estimarse; valor = 3: coro y superposición completa de vocalizaciones, la estimación del número de individuos es de difícil a imposible. Utilizando ANOVA, se compararon abundancia relativa y riqueza, entre meses y entre sitios. Las especies registradas fueron: Hypsiboas pulchellus, Leptodactylus mystacinus, Odontophynus occidentalis y Rhinella arenarum. Los resultados obtenidos mostraron diferencias temporales significativas en la riqueza (F1,77=8,8; p<0,001) y en la abundancia relativa (F1,77=5,5; p<0,001). No se registraron diferencias significativas en riqueza (F1,77=1,1; p=0,37), pero si en abundancia relativa (F1,77=2,7; p<0,05) entre sitios. Los anuros utilizan los ambientes acuáticos del río Volcán en época reproductiva, con un patrón que varía temporalmente, mostrando una mayor actividad en el mes de octubre. Si bien se detectó actividad en sitios altamente impactados por actividades turísticas y urbanización, se observa una disminución en la abundancia aguas abajo de los mayores impactos.