BECAS
VILLEGAS OJEDA Maria Alejandra
congresos y reuniones científicas
Título:
Crecimiento de larvas de Hypsiboas pulchellus en un río urbanizado de San Luis, Argentina
Autor/es:
VILLEGAS OJEDA M. A.; ESPECHE B.; JOFRÉ MARIANA BEATRIZ
Lugar:
Tucuman
Reunión:
Congreso; XVI Congreso Argentino de Herpetología; 2015
Institución organizadora:
Asociacion Herpetologica Argentina
Resumen:
Los ríos serranos de San Luis sufren impactos por urbanización y actividades turísticas. Los anurospresentan plasticidad en su desarrollo larval, proceso influenciado por factoresambientales como la temperatura, la que puede incrementarse en ríos urbanizadosdebido al aumento de las crecidas, a los pulsos de calor y a la disminución de lavegetación de ribera. El objetivo de este estudio fue evaluar elcrecimiento de larvas de Hypsiboas pulchellus, en sitios impactados por urbanización del ríoVolcán. Con una periodicidad quincenal, en 7 sitios de muestreo se recolectaronlarvas que fueron contadas, fijadas y transportadas al laboratorio. Se registrótemperatura del agua, temperatura ambiente y caudal, y se aplicó un índice deantropización que incluye un total de 23 perturbaciones. En laboratorio se midióla longitud hocico-cloaca (LHC) y se registró el estadio de cada larva, valoresque fueron convertidos en 10 clases de tamaño y 8 clases de estadio, y susfrecuencias comparadas entre fechas y sitios mediante Chi cuadrado. Las mediasde LHC y estadio fueron comparadas entre sitios utilizando ANOVA. Medianteregresión lineal se relacionaron las variables ambientales con el crecimiento,estimado como la diferencia entre cualquier estadio/tamaño y el estadio/tamañomayor alcanzado en cada sitio. Las frecuencias de clases de estadios y tamaños fueronsignificativamente diferentes entre sitios y entre fechas. Las medias de LHCfueron significativamente diferentes entre sitios, al igual que las medias deestadio. El crecimiento de las larvas, expresado como cambio en tamaño y comocambio en estadio mostró regresiones positivas significativas con latemperatura ambiente y el caudal y regresiones negativas significativas con latemperatura del agua y el índice de antropización. Se evidencia un efecto delas variables estudiadas sobre el crecimiento y desarrollo de las larvas, enparticular en sitios altamente impactados por actividades humanas.