INVESTIGADORES
GALLEGO Sandra Veronica
congresos y reuniones científicas
Título:
- PRIMER REPORTE DE INFECCION POR HTLV-2 EN DONANTES DE SANGRE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA, ARGENTINA.
Autor/es:
FRUTOS, MC; BLANCO, S; BALANGERO M; VALLE M; MONTINI O; CARRIZO H; GALLEGO S
Reunión:
Congreso; XII Congreso Argentino de Virología.; 2017
Resumen:
Introducción: La infección por HTLV-1 se ha demostrado para la mayoría de los Bancos de Sangre en Argentina, mientras que las mayores prevalencias de HTLV-2 se encuentran en el noreste del país. En Córdoba, se ha descripto la circulación de HTLV-1 en Bancos de Sangre.El screening pre-transfusional de HTLV-1/2 en La Fundación Banco Central de Sangre se realiza en conjunto con la posterior confirmación de la infección por parte de un Laboratorio de Referencia para HTLV de la Universidad Nacional de Córdoba. Así, al momento en que se lo cita al donante se cuenta con la confirmación de su status serológico para su mejor asesoramiento y contención.Objetivo: El objetivo del presente estudio es comunicar la reciente evidencia de infección por HTLV-2 en Bancos de Sangre de Córdoba y describir la actual prevalencia de HTLV-1.Metodología: En el período Marzo 2016 a Marzo 2017 se realizó el tamizaje de HTLV-1/2 a 17627 donantes de sangre, por la técnica Architect HTLV-I/II (CMIA, Abbott) y las muestras que resultaron reactivas fueron confirmadas posteriormente por una inmunofluorescencia indirecta (IFI).A los donantes que resultaron positivos por IFI se los citó y se obtuvo una segunda muestra de sangre la cual se estudió por Nested-PCR para tipificar la infección en HTLV-1 y HTLV-2. Al momento de la segunda entrevista con el donante se le brindó información sobre la infección y las medidas de prevención, y se le ofreció, además, la posibilidad de realizar el diagnóstico gratuito a sus contactos (hijos, padres y/o pareja).Resultados: De las 42 muestras reactivas en el screening, 4/6 (66.6%) fueron positivas para HTLV-1 y 2/6 (33.4%) resultaron positivas para HTLV-2. Las prevalencias para HTLV-1 y HTLV-2 fueron 0,02% y 0,01% respectivamente. Del análisis epidemiológico surge que ambos donantes positivos para HTLV-2 no estaban emparentados, provenían ambos de la región noroeste de la provincia de Córdoba (Departamento San Justo y localidades distanciadas por 60 Km) y no tenían factores de riesgo asociados a esta infección. En el estudio de sus contactos, solo se presentó la esposa de uno de ellos, la cual resultó también positiva para HTLV-2. La misma relató haber recibido dos transfusiones de sangre 30 años atrás y no presentaba otro antecedente epidemiológico.Conclusiones: Los resultados evidencian que el virus HTLV-2 también está presente en los donantes de sangre en Córdoba, con prevalencias similares a las descriptas para Buenos Aires y Misiones. Se muestra evidencia epidemiológica de la transmisión intrafamiliar de HTLV-2 en Córdoba. Hemos publicado previamente la transmisión intrafamiliar de HTLV-1 en la provincia (Gastaldello et al, 2005). El screening pretransfusional y la confirmación de la infección por HTLV-1/2 en Bancos de Sangre, resultan herramientas indispensables para la vigilancia epidemiológica y orientan las políticas de salud pública, destinadas a trabajar en la prevención de la transmisión transfusional e intrafamiliar del virus.