PERSONAL DE APOYO
PLAZA Gloria
congresos y reuniones científicas
Título:
Innovación para el desarrollo sustentable basado en el Emprendedorismo Dinámico
Autor/es:
OSVALDO PACHECHO; GLORIA PLAZA
Lugar:
Salta
Reunión:
Congreso; IX Congreso Argentino de Ingeniería Industrial - COINI 2016; 2016
Institución organizadora:
Editorial Universitaria de la UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL U.T.N. - Argentina
Resumen:
La actividad emprendedora aporta riqueza al país y contribuye a su crecimiento económico; beneficia a la sociedad a través de la generación de empleo y del aumento de la productividad. A través del emprendimiento dinámico puede movilizar aún más actividad económica que el emprendimiento de supervivencia o autoempleo. El objetivo que se persigue es mejorar el ecosistema de negocios para apoyar la creación de Emprendimientos Dinámicos, donde las universidades y sus institutos e incubadoras, junto con las actividades de algunas corporaciones, juegan un papel destacado como apoyo para actividades de desarrollo de ideas e I+D.Se analiza el entorno financiero nacional y local, que nace desde el BID hacia los países en desarrollo para encarar estas acciones de innovación y Emprendedorismo para que se hagan realidad las metas de desarrollo local, regional y nacional propuestas.El trabajo muestra la importancia que tiene en una región el apoyo, desarrollo y fomento a los emprendedores y emprendimientos dinámicos con ideas innovadoras dentro del marco de la sustentabilidad ambiental y social. Aporta las herramientas suficientes para mostrar el impacto del emprendimiento dinámico en un país y en la región. Integra los objetivos de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible de ONU con los objetivos del Emprendedorismo y la innovación.El impacto se determina a través de la mejora de los indicadores socios económicos regionales, tales como el Indicador de emprendimiento dinámico que mide el incremento de la actividad económica anual de un emprendedor, y el desarrollo de emprendimientos de alto impacto en Argentina y en la región, que contribuirán a incrementar el 1% el PIB nacional en los próximos 5 años, según el modelo matemático propuesto.