INVESTIGADORES
SAENZ Daniel Alberto
congresos y reuniones científicas
Título:
Optimización de la Terapia Fotodinámica del cáncer mediante el desarrollo de nuevos derivados del ácido 5-aminolevúlico.
Autor/es:
CALVO, GUSTAVO; CASAS, ADRIANA; RAMÍREZ JAVIER; GOLA, GABRIEL F.; SAENZ, DANIEL; ORLANDO, CRISTIAN GABRIEL; BATLLE, ALCIRA; DI VENOSA, GABRIELA
Lugar:
Ciudad de Buenos Aires
Reunión:
Congreso; 16° Congreso Internacional de Medicina Interna del Hospital de Clínicas de la Universidad de Buenos Aires.; 2016
Institución organizadora:
Hospital de Clínicas de la Universidad de Buenos Aires, Universidad de Buenos Aires
Resumen:
Objetivo:La Terapia Fotodinámica (TFD) es un tratamiento antitumoral que se basa en la muerte celular luego de la aplicación deluz sobre células tumorales fotosensibilizadas. El ácido 5-aminolevúlico (ALA)se emplea como precursor de la Protoporfirina IX, que es un potentefotosensibilizador. Las características hidrofílicas de la molécula de ALAlimitan la eficacia de la TFD, por lo que se busca modificar estaspropiedades,  utilizando compuestosderivados de ALA con mayor hidrofobicidad con el objetivo de mejorar laefectividad de la terapia. El objetivo de este trabajo fue desarrollar ytestear in vitro nuevos derivados deALA con el fin de aumentar la eficacia de la TFD.Materiales y métodos:Sesintetizaron 11 derivados de ALA de manera novedosa mediante la reacción dePasserini multicomponente. La efectividad de la TFD se evaluó en la líneatumoral mamaria murina LM2 (Inst. Roffo), en primer lugar mediante la síntesisporfirínica intracelular, realizando una cuantificación fluorométrica  (extracción con HCl 5%) y luego mediante larespuesta a la TFD (ensayo de viabilidad celular con MTT). Se calcularon lasdosis de luz letales 50 (LD50) como los milijoules/cm2 (mJ/cm2),que producen el 50% de reducción en la viabilidad celular. Los experimentosfueron realizados tres veces por duplicado. Para determinar la significanciaestadística entre los valores se utilizó el test de Student.Resultados: La síntesis deporfirinas aumenta con la concentración de ALA, sinembargo la cantidad de porfirinas alcanza un valor máximo debido a laregulación enzimática del ciclo del hemo, el cual se ve aumentado en célulastumorales. En primer lugar se testearon los derivados de ALA con el criterio dealcanzar un plateau a una concentración menor a la utilizada con ALA. Delprimer screening se descartaron los compuestos menos efectivos que ALA, queeran los más lipofílicos y tenían dificultad en su hidrólisis por esterasas. Elestudio se continuó con 5 de los 11 compuestos iniciales, y un posterioranálisis permitió descartar 2 de ellos. Los 3 últimos se compararon directamenteen la respuesta a la TFD, obteniendo como el más promisorio el llamado ALA-1i,con el cual a 4µM la LD50 fue de 23 ± 2 mJ/cm2, mientras que ALA noindujo muerte celular en las mismas condiciones. Es de destacar que estederivado mostró la misma respuesta que Hexil-ALA, derivado con mejor respuestaa la TFD utilizado actualmente en pacientes oncológicos.Conclusión: De los resultadosobtenidos, podemos concluir que los derivados de ALA obtenidos por la reacciónmulticomponente de Passerini son una opción interesante para la TFD del cáncer,y si bien hemos hallado uno altamente prometedor, es posible asegurar que pormedio de la comparación es posible diseñar nuevos compuestos que conduzcan aresultados que optimicen aún más la TFD.