INVESTIGADORES
JOFRE Ivana Carina
congresos y reuniones científicas
Título:
PRODUCCIÓN Y CONSUMO MULTICULTURALISTA DE DIVERSIDADES EN EL PROYECTO INTERNACIONAL UNESCO-SISTEMA VIAL ANDINO- QHAPAQ ÑAN. EL CASO DE LA PROVINCIA DE SAN JUAN (REP. ARGENTINA)
Autor/es:
JOFRÉ, IVANA CARINA
Lugar:
La Paz
Reunión:
Otro; VIII Reunión de Teoría Arqueológica de América del Sur (TAAS); 2016
Institución organizadora:
Universidad Mayor de San Andrés
Resumen:
En el año 2014, UNESCO inscribió el Qhapaq Ñan, Sistema Vial Andino, en su lista del patrimonio mundial. La inscripción fue presentada en conjunto con seis países: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú. Dicha declaración comprende segmentos representativos de la red de caminos y sitios asociados que formaban el Qhapac Ñam consolidado entre la segunda mitad del siglo XV y el siglo XVI bajo el ejido del imperio del Tawantisuyu. En esta oportunidad presentamos una mirada crítica respecto a los procesos de consulta y participación con las comunidades afectadas a este proyecto en la provincia de San Juan, República Argentina. Sostenemos que la supuesta participación comunitaria fue construida bajo un ?modelo patrimonial univoco? plantado sobre el paradigma multiculturalista de la diversidad, una manera solapada de ?negación del otro? que vulnera derechos y promueve pactos turísticos internacionales a costa de la exhibición y exposición insensata de lugares de memoria frágiles al impacto turístico, sin previa planificación. Se plantea un conflicto de orden socioterritorial en el cual las comunidades -así patrimonializadas- ingresan en un incierto proceso de incaización, a pesar de su voluntad, y con la sola promesa de un desarrollo económico inviable e incompatible con las demandas de las movilizaciones sociales locales.