INVESTIGADORES
JOFRE Ivana Carina
congresos y reuniones científicas
Título:
CAYANA: EXPERIENCIAS de CONSTRUCCIÓN COLECTIVA DE CONOCIMIENTOS EN EL NORTE DE SAN JUAN.
Autor/es:
IVANA CARINA JOFRÉ
Lugar:
San Juan
Reunión:
Encuentro; Encuentro Regional de EIB Cuyo .?EDUCACIÓN INTERCULTURAL: UN DESAFIO QUE NOS UNE Y FORTALECE?; 2016
Institución organizadora:
Ministerio de Educación de la Provincia de San Juan- UNSJ
Resumen:
En el marco de crisis de comienzos del 2000 en Argentina, en el ámbito de las universidades (y también marginalmente a ellas) emergieron novedosas y refrescantes ideas y formas de organización colectivas de investigación y militancia social en disciplinas de las disciplinas sociales y humanas. Fue así que alentados por estos antecedentes se conformó en San Juan el ?Colectivo de Arqueología Cayana?, bajo la manifiesta idea de transformar la práctica y teoría arqueológica, buscando indisciplinarnos, y sobre todo transformar las relaciones sociales injustas a partir de una práctica comprometida críticamente con la transformación cultural del país y sus provincias. En esta oportunidad se ofrece un breve recorrido por diferentes experiencias de construcción colectiva de conocimientos realizados desde el Colectivo Cayana en localidades del norte de San Juan, entre los años 2006 a 2014. Estas experiencias (encuentros, talleres, jornadas docentes y estudiantiles, concursos escolares, rodaje de documentales y grabaciones de audios en soportes de alta calidad, muestras museográficas, recorridos colectivos en lugares de memoria indígena, presentaciones en coautoría con docentes y estudiantes en congresos y eventos nacionales e internacionales, presentaciones de proyectos y demandas, entre otros) fueron realizadas desde una perspectiva etnográfica dialógica enriquecida principalmente por los postulados del filósofo del lenguaje Mijail Bajtín y del educador popular Paulo Freire centrados en la concepción de la otredad del lenguaje; otredad que preexiste y configura a los sujetos sociales enfrentándolos en un diálogo con otras voces, otros interlocutores, destinatarios y receptores en una relación intersubjetiva de diferencia y simultaneidad.