INVESTIGADORES
FERNANDEZ Barbara
congresos y reuniones científicas
Título:
EVALUACIÓN DE LA RESPUESTA INMUNE DE BOVINOS NACIDOS EN RODEOS CON PARATUBERCULOSIS Y DE BOVINOS NACIDOS EN RODEOS SANOS VACUNADOS CONTRA PARATUBERCULOSIS
Autor/es:
MOYANO R.D; COLOMBATTI OLIVIERI M.A; NATANAEL GRIFFA; FERNÁNDEZ, B; MUNDO, S. L.; ROMANO M.I
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; IX Jornadas y Reunión Anual de la Asociación Argentina de Inmunología Veterinaria (AAIV); 2016
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Inmunología Veterinaria
Resumen:
La paratuberculosis (PTB) es una enteritis granulomatosa, causada por Mycobacterium avium subsp. paratuberculosis (Map). Objetivo: Determinar marcadores de protección y/o enfermedad.Materiales y Métodos. Para estudiar la evolución de la infección en rodeos naturalmente infectados por Map se utilizaron 21 terneros, mientras que para evaluar la respuesta inmune frente a la vacuna contra PTB se utilizaron 15 terneros de un rodeo sano. Se tomaron muestras de suero para determinación de IgG por ELISA, y muestra de sangre para cuantificar poblaciones linfocitarias estimuladas 24 hs. con 50µg/ml de PPDa, mediante citometría de flujo. Se evaluaron las siguientes poblaciones: CD4, CD8, WC1, CD335, CD21 y se cuantificó IFNg (BOVIGAM). Se realizó la intradermorreacción doble comparativa y simple.Resultados: En el grupo de animales del rodeo infectado se observó un leve aumento en la liberación de INFg (18 meses), en cuanto a poblaciones se observó aumento de WC1 () (14 meses) y de CD4 (16 meses), con presencia de altos niveles de anticuerpos en algunos animales a los 9 meses. En los animales vacunados se observó un aumento significativo de IgG (90dpv), en poblaciones linfocitarias se observó un leve aumento de CD4 y CD8 (90dpv) acompañado de discreta liberación IFNg (150dpv). La intradermorreacción doble comparativa resulto positiva a PPDa en los animales vacunados resultando negativa la simple, ano-caudal, con PPDb.Conclusiones: La respuesta inmune inducida tanto por la infección como por la vacunación fue predominantemente humoral sugiriendo un rol predominante de los anticuerpos en la patogenia de la enfermedad, pudiendo constituir un factor para limitar la infección.