INVESTIGADORES
FERNANDEZ Barbara
congresos y reuniones científicas
Título:
INFECCIÓN EXPERIMENTAL DE TERNEROS CON MYCOBACTERIUM AVIUM SUBSP. PARATUBERCULOSIS: CARGA BACTERIANA Y LESIONES.
Autor/es:
INGRATTA, G; FERNÁNDEZ, B.; JOLLY, A; COLAVECCHIA, SB.; MINATEL, L.; MUNDO, S. L.
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; V Jornadas de Jóvenes Investigadores; 2015
Institución organizadora:
Ciencia y Técnica, Facultad de Cs Veterinarias, UBA
Resumen:
La paratuberculosis es una patología crónica intestinal de rumiantes causada por Mycobacterium avium subsp. paratuberculosis (Map). Las pruebas diagnósticas actuales poseen baja sensibilidad y aún existen interrogantes acerca de la diseminación de Map en los diferentes tejidos en el estadio subclínico. El empleo de modelos de infección in vivo podría aportar conocimientos que permitan predecir la evolución de la patología y mejorar las estrategias diagnósticas. El objetivo fue describir la infección de terneros desafiados experimentalmente con 2 aislamientos locales de Map, mediante la cuantificación de la carga bacteriana (UFC/g) y la evaluación de la existencia, distribución, número y tipo de lesión en distintos tejidos. Se desafiaron terneros Holando-Argentino de 2 meses de edad, vía oral (leche) con una dosis semejante de: I- Aislamiento de Map patrón RFLP-A (n=3), II- Aislamiento de Map patrón RFLP-C (n=2), III- control sin desafiar (n=2). A los 180 días post-desafío, se obtuvieron muestras de: íleon distal (Id), válvula ileocecal (Vi), linfonódulo ileocecal (LNi) y mesentérico (LNm) e hígado (H). Se realizó Ziehl-Neelsen (ZN) directo (ZNd) a partir de los inóculos a cultivar, cultivo bacteriológico, análisis histopatológico (Hematoxilina-Eosina, HE y ZN). El 50% de los ZNd dieron resultados positivos en los infectados, mientras que el cultivo de los tejidos permitió confirmar la infección del: 100%, a partir de LNm; 80%, de Vi; 60%, de LNi y 40%, de H. Los LNm y LNi fueron los que presentaron mayor carga bacteriana. Se detectaron diferencias en el número de lesiones en los LN entre los aislamientos: más de 10 granulomas/corte en el grupo II respecto del grupo III (< 5 granulomas, p = 0,06, prueba t-Student, muestras independientes). Se puede concluir que el modelo de infección fue efectivo dado que de todos los animales infectados se pudo aislar Map de tejidos mientras que los animales controles fueron negativos en todos los casos. Los LN, especialmente el LNm, podrían ser una muestra relevante en el diagnóstico precoz de esta patología. Se pudo demostrar la presencia de Map en hígado en este modelo de infección temprana. Los aislamientos estudiados mostraron comportamientos similares excepto en el número de granulomas, lo que podría indicar diferencias en la patogenicidad. Más estudios deberían realizarse para confirmar esta hipótesis.