INVESTIGADORES
FERNANDEZ Barbara
congresos y reuniones científicas
Título:
CONTENIDOS DE INMUNOLOGÍA VETERINARIA: IMPACTO EN LA FORMACIÓN DEL VETERINARIO DEL SIGLO XXI
Autor/es:
MUNDO, S. L.; JAR, A. M.; COLAVECCHIA, SB.; STEMPLER, A; JOLLY, A; FERNÁNDEZ, B.
Lugar:
Río Cuarto
Reunión:
Jornada; IV Reunión científica de la Asociación Argentina de Inmunología Veterinaria; 2011
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Inmunología Veterinaria
Resumen:
En 2011 se celebra el 250 aniversario de la enseñanza veterinaria, su consigna es "Veterinario para la salud, la alimentación y el planeta", y remarca el papel del veterinario en la salvaguarda de la salud humana y animal, la mejora de la seguridad alimentaria y la defensa del medio ambiente. La OMS propone "Salud para todos en el siglo XXI". El veterinario durante su formación de grado debe adquirir destrezas, conocimientos y recursos profesionales para la protección y mejoramiento de la salud de los seres humanos. En los años 2003 y 2005 se incorpora a la Veterinaria dentro de profesiones reguladas por el Estado, cuyo ejercicio puede comprometer el interés público poniendo en riesgo de modo directo la salud, la seguridad, los derechos, los bienes o la formación de los habitantes. Se plantean contenidos curriculares básicos y criterios sobre intensidad de la formación práctica. Entre los contenidos propuestos, la inmunología está contemplada dentro de las ciencias básicas dado que aporta conocimientos estructurales y funcionales de los sistemas biológicos y se exige un mínimo de 30% de su carga horaria en formación práctica. En el ciclo de formación superior los contenidos están implícitos en otras materias, por ej. diagnóstico de enfermedades e inmunoprofilaxis, formulación y elaboración de sueros y biotecnologías, destinadas al diagnóstico, prevención y tratamiento. Nuestra propuesta es identificar y redimensionar el impacto de los contenidos de inmunología veterinaria dentro de los conocimientos necesarios para el desempeño idóneo de la profesión veterinaria en el siglo XXI.