INVESTIGADORES
SPAGNOTTO Silvana Liz
congresos y reuniones científicas
Título:
Mecanismo y parámetros de fuente del sismo Mw= 6.4 del 16 de Junio de 2000 en placa de Nazca subductada
Autor/es:
SPAGNOTTO, S. L; TRIEP, E.G
Lugar:
Rosario, Santa Fe
Reunión:
Congreso; 94º Reunión Nacional de Física; 2009
Institución organizadora:
Asociación Fisica Agentina
Resumen:
Particularidades geotectónicas en el lugar del sismo y su significativa magnitud promueven el interés de precisar las características del mismo. Con un modelo global de velocidades la localización del evento es  33.87° S, 69.92° O y 128 km de profundidad. Planos nodales, momento sísmico y duración de la fuente se obtienen de las formas de onda de sismogramas a distancias telesísmicas entre 30° y 95°, en comparación con sismogramas sintéticos utilizando un procedimiento de inversión con las ondas P y S. Adicionalmente esto permite obtener la variación de amplitudes de esas ondas en las diferentes direcciones, en correspondencia con el modelo de radiación, y una determinación más precisa de la profundidad. Rumbo, buzamiento y deslizamiento para cada uno de los dos planos nodales son:  4.61°, 64.03°, -122.11°  y  239.7°, 40.4°, -42.5°,  magnitud Mw=6.40, fuente temporal triangular de t = 11 seg, y RMS en función de la profundidad con dos mínimos a 112 y 123km. Complementariamente, la profundidad determinada por la diferencia de tiempo entre ondas pP y P es de aproximadamente 122 km, que conjuntamente con la de 128 km, obtenida por la localización, sugieren como preferido al mínimo de 123 km. El mecanismo, de tipo normal, es similar al determinado por el Global Centroid Moment Tensor Catalog aunque la profundidad dada por éste es de 109 km. Al plano nodal, con rumbo próximo al norte y buzamiento al este, le corresponde un eje tensional orientado hacia el este y con 12.1° de inclinación desde la horizontal, lo que es consistente con el estado tensional generado por el propio peso de la placa de Nazca subductada con inclinación de 30°. Se investigó la posibilidad de que el sismo estuviera constituido por dos eventos, pero la separación de los mismos y tipo de mecanismo del segundo evento no condicen con valores probables de la función de correlación entre valores observados y sintéticos. Un procedimiento similar se realizó con otro sismo, similar en magnitud, mecanismo focal y profundidad, pero ubicado en la sección plana de la placa de Nazca a distancia regional del primero. Comparaciones del los resultados permiten algunas consideraciones relativas a las condiciones y procesos involucrados por la ruptura.