PERSONAL DE APOYO
SAIBENE Pablo Emilio
congresos y reuniones científicas
Título:
Características y conductas alimenticias en larvas del genero Ceratophrys (Anura, Ceratophrydae)
Autor/es:
CHULIVER PEREYRA MARIANA; SAIBENE PABLO; NATALE GUILERMO SEBASTIÁN
Lugar:
La Plata
Reunión:
Jornada; III Jornadas de Jóvenes Investigadores; 2009
Resumen:
Las especies del género Ceratophrys (Anura, Ceratophrydae), mejor conocidas en Argentina como "escuerzos", poseen características distintivas, que por sus hábitos profundamente reservados, resultan complicadas para estudiar en la naturaleza. Una de ellas es la inusual presencia de una fase larval con hábitos alimenticios carnívoros y depredadores, lo cual contrasta con las larvas fitófagas, raspadoras, filtradoras y carroñeras observadas en la mayoría de los anfibios anuros. Este estudio se realizo con el objetivo de comprobar posibles casos de canibalismo y condiciones requeridas para que tales casos se manifiesten. Para llevar a cabo el estudio se obtuvieron en laboratorio puestas de Ceratophrys aurita por medio de inducción artificial, las cuales fueron mantenidas en recipientes individuales con agua declorinada, en condiciones controladas de laboratorio (25º C y fotoperíodo de 16:8); realizándose el estudio en los estadios 31-39 (Gosner, 1980). En sus primeros estadios fueron alimentados con escamas para peces y levadura en polvo, y en los estadios superiores con Tubifex sp. (Oligochaeta, Tubificidae) y pescado. Las larvas de C. aurita fueron separadas en dos grupos, con diferencias en la cantidad de alimento suministrado (High food-Low food) hasta llegar al estadio requerido. En la experiencia se reunieron los individuos en bateas, en diferentes proporciones presa-predador. Se ofrecieron larvas del género Rhinella como alimento alternativo. Se llevo a cabo cada una hora el conteo de renacuajos en cada batea, registrando mortalidad, ejemplares predados y especie predada. En éste trabajo se presentan resultados preliminares obtenidos, dado que se proyecta continuar el estudio de las conductas alimenticias.