PERSONAL DE APOYO
MELAJ Mariana Andrea
congresos y reuniones científicas
Título:
Acumulación y Partición de nitrógeno en el Cultivo de Trigo en Función del Sistema de Labranza y Momento de Fertilización Nitrogenada
Autor/es:
MARIANA A. MELAJ; HERNÁN E. ECHEVERRÍA; GUILLERMO STUDDERT; FERNANDO ANDRADE; NESTOR O. BÁRBARO; SILVIA C. LÓPEZ
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; XVII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo; 2000
Resumen:
Se estudió la influencia de dos sistemas de labranza, siembra directa (SD) y labranza convencional (LC) y el momento de la aplicación del fertilizante nitrogenado (a la siembra y al macollaje), en la acumulación y partición del nitrógeno (N) total y del N derivado del fertilizante (Nddf) a la madurez fisiológica (MF)de un cultivo de trigo. Se utilizó urea comercial y urea enriquecida con 15N, en unadosis de 120 kg N ha-1 aplicándose a los 14 días después de la siembra (dds) (N120S) y 50 dds (N120M). En MF se fraccionaron las plantasen granos, granza y resto.La baja disponibilidad de agua durante el ciclo no permitió alcanzar los rendimientos potenciales del cultivo en la zona. No obstante, la elevada cobertura bajo SD (91%) contribuyó a lograr mayores contenidos de agua en el perfil, reflejándose en un mayor rendimiento en grano y mayor respuesta a la fertilización nitrogenada. La aplicación al macollaje tuvo mayor respuesta que con N120S (1086 y 680 kh ha-1 sobre el testigo, respectivamente). La menor eficiencia de traslocación y la mayor concentración del N (en resto y granza)en MF en el tratamiento N120S bajo LC respecto a N120M bajo SD, estarían indicando condiciones poco favorables en el primero de los casos para lograr una elevada removilización de N. El resto de los tratamientos fertilizados se ubicaron en una posición intermedia.La eficiencia de uso del fertilizante aplicado en las distintas fracciones de la planta (EUF %) en MF, no se vio afectada por el sistema de labranza, mientras que la eficiencia fue mayor al aplicar la urea al macollaje. Esta mayor recuperación en grano del fertilizante aplicado, podría deberse al aumento en importancia del grano como destino, al atrasarse el momento de aplicación del N.